POESÍA DE LA ANTIGÜEDAD (0-476, s. I-V)
INTRODUCCIÓN
INSCRIPCIONES
Inscripción de Publio Valerio Laetus (autor anónimo).
Inscripción de Lucio Valerio Reburio (autor anónimo).
Inscripción de Cayo Sulpicio Superstes (autor anónimo).
Inscripción de Marco Cornelio Polión (autor anónimo).
Inscripción de Juliano (autor anónimo).
Inscripción de Julia Sotira (autor anónimo).
Inscripción del puente romano de Alcántara (autor anónimo).
Inscripción de Julia Anula (autor anónimo).
Inscripción de Santa Lucía (autor anónimo).
Vídeo de la Poesía de la Antigüedad.
POESÍA MEDIEVAL (476-1499, s. V-XV)
INTRODUCCIÓN
POEMAS
Inscripción del puente romano de Mérida (autor anónimo).
Lápida poética del obispo Daniel (autor anónimo).
¡Oh Rey, dame un halcón! (Abd Al-Aziz).
En la batalla (Abu Al-Hasán).
¡Oh perfume del jardín! (Ibn’ Abdun).
El bálsamo (Ibn’ Abdun).
Badajoz (Abu’ Amr Ibn Al-Fallas).
Perdurará la memoria (Ibn Al-Sid).
Dios es el conocimiento (Ibn Al-Sid).
Romance de La bien casada (autor anónimo).
Romance de Los Infantes de Aragón (autor anónimo).
Romance de Cañas Doradas (autor anónimo).
Romance El mayor castigo (autor anónimo).
Vídeo de la Poesía Medieval.

POESÍA RENACENTISTA (1500-1599, s. XVI)
INTRODUCCIÓN
BARTOLOMÉ TORRES NAHARRO
Lamentación segunda.
Sátira I.
Epístola I.
Epístola VI.
Himeneo.
Divina.
LUIS ZAPATA
Carlo famoso
Canto I, estrofa 1.
Canto I, estrofa 2.
Canto I, estrofa 4.
CantoI, estrofa 8.
Canto XII, estrofa 28.
Canto XII, estrofa 30.
Canto XII, estrofa 32.
Canto XII, estrofa 36.
Canto XII, estrofa 45.
Canto XX, estrofa 1.
Canto XX, estrofa 3.
Canto XXII, estrofa 1
Canto XXII; estrofa 2.
BENITO ARIAS MONTANO
Quien las graves congojas huir desea.
Si el águila pintase la belleza.
¿Qué es esto, entendimiento?
Si alguna vez, mañana, te arreaste.
Al retracto del poeta.
Paráfrasis del Cantar de los Cantares.
FRANCISCO DE ALDANA
Respuesta a Cosme de Aldana.
Junto a su Venus, tierna y bella, estaba.
Pocos tercetos escritos a un amigo.
Otro aquí no se ve que, frente a frente.
La vanidad del mundo.
El ímpetu cruel de mi destino.
Vídeo de la Poesía Renacentista.
POESÍA BARROCA (1600-1699, s. XVII)
INTRODUCCIÓN
CRISTÓBAL DE MESA
A don Gómez Suárez de Figueroa y Córdoba, Marqués de Villalba.
Don Pedro, el sucesor de Feria y Priego.
Amor es un alegre pensamiento.
Soberbios arcos, ínclitas ruinas.
Tú que con agua cristalina y pura.
Conjura universal antiespañola.
Una Corte do el mal se disimula.
LUISA DE CARVAJAL
Romance espiritual de Silva.
Soneto espiritual de Silva.
Liras espirituales de Silva.
Quintillas espirituales de Silva.
Octava espiritual de Silva.
Soneto a un hombre que cayó en la culpa.
CATALINA CLARA RAMÍREZ DE GUZMÁN
Al temor.
Otras redondillas que empezaron veras, y acabaron burlas.
A un banquete mal cumplido.
Romance a un arroyo.
A un hombre que escribía mal.
A la ausencia de una amiga, hablando con ella.
Soneto a un hombre pequeño: don Francisco de Arévalo.
Vídeo de la Poesía Barroca.
POESÍA NEOCLÁSICA (1700-1799, s. XVIII)
INTRODUCCIÓN
FRANCISCO GREGORIO DE SALAS
Coridón.
Del pastor.
Fábula.
Epígrafe.
El español en general.
Asturias.
Andalucía.
Extremadura.
VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA
A los desvelos de Hortelio mayores que los demás hombres.
Amor constante.
A la venida de la serenísima princesa nuestra señora.
Endimión. Poema heroico.
A Lisi esquiva.
Raquel.
Alfonso.
JUAN MELÉNDEZ VALDÉS
De mis cantares.
A las zagalas.
El lunarcito.
Los aradores.
La fuga inútil.
El despecho.
JUAN PABLO FORNER
Pequeñez de las grandezas humanas.
El servicio inútil.
Definición de un petimetre.
Epitafio.
A un devoto.
Viuda aparente.
Coplero imitador.
De que te ha nacido un hijo.
Vídeo de la Poesía Neoclásica.
POESÍA ROMÁNTICA (1800-1850, s. XIX)
INTRODUCCIÓN
JOSÉ ESPRONCEDA
A Carolina Coronado.
A la muerte de Torrijos y sus compañeros.
Fresca, lozana, pura y olorosa.
Canto a Teresa.
La desesperación.
El estudiante de Salamanca.
CAROLINA CORONADO
El amor de los amores.
Siempre tú.
Mérida.
Una corona, no; dadme una rama.
El marido verdugo.
ANTONIO HURTADO VALHONDO
Las hadas.
Los padres de la Merced.
La batalla de Tlascala.
La Virgen de la Montaña.
Corazones y arroyos.
VICENTE BARRANTES
Loco de amor.
La casa de todos.
Las siete canciones del mes de mayo.
A la hora de los sueños.
El ciprés del Buen Retiro.
Vídeo de la Poesía Romántica.
POESÍA REALISTA (1850-1899, s. XIX)
INTRODUCCIÓN
ADELARDO LÓPEZ DE AYALA
Al oído.
La cita.
La música.
Aviso a mi persona.
Campoamor.
La rosa de la aldeana.
JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN
El Cristu benditu.
Varón.
El embargo.
Sibarita.
Vídeo de la Poesía Realista.
SIGLO XX (1900-1930)

POESÍA MODERNISTA (1890-1915, s. XIX-XX)
INTRODUCCIÓN
MANUEL MONTERREY
Sensación de otoño.
Madrigal XVII.
Invitación.
La copla vieja.
Retrato femenino.
Tomás Martín Gil.
Serenata nocturna.
Vídeo de la Poesía Modernista.
POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 98 (1890-1915, s. XIX-XX)
INTRODUCCIÓN
LUIS CHAMIZO
Compuerta.
Del fandango extremeño.
La juerza d’un queré.
Bastián.
Vídeo de la Poesía de la Generación del 98.
POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 14 (1914-1925)
INTRODUCCIÓN
ENRIQUE DÍEZ-CANEDO
Espejo veneciano.
Versos íntimos.
Aspiración al poema.
Ciudad medida.
A Valery Larbaud, pensando en Ricardo Güiraldes.
El desterrado.
Los dos puentes.
Inscripción para una plaza colonial.
Vídeo de la Poesía de la Generación del 14.
POESÍA VANGUARDISTA (1910-1930) Y DE LA GENERACIÓNDEL 27 (1918-1930)
INTRODUCCIÓN
EUGENIO FRUTOS
Romance de los dos molinos.
Regreso.
Imagen de una noche.
Perfil de Cáceres.
Inmortalidad.
Tentación.
Vídeo de la Poesía Vanguardista y de la Geeración del 27.
SIGLO XX (1930-1970)
POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 36 (1930-1939)
INTRODUCCIÓN
JESÚS DELGADO VALHONDO
Paseo.
La venta.
Gente.
Todo cae.
Siete.
Castillo.
Encinas.
Vídeo de la Poesía de la Generación del 36.
POESÍA EXISTENCIAL (1940-1949)
INTRODUCCIÓN
ALFONSO ALBALÁ
Soneto de la tierra de secano.
Con el barrunto de la muerte.
Todo en la amada.
Río abajo.
El friso.
Soneto último.
JOSÉ MARÍA VALVERDE
Salmo inicial.
Las viejas campanas.
Historia de nuestro amor.
Dialéctica histórica.
La torre de Babel cae sobre el poeta.
Vídeo de la Poesía Existencial.
POESÍA SOCIAL (1950-1959)
INTRODUCCIÓN
MANUEL PACHECO
Nocturno en rojo menor.
Hay que hacerlo esperanza.
Todavía.
El sol nuestro de cada día.
Las palomas.
Para ser inservible.
LUIS ÁLVAREZ LENCERO
Arando.
Yunque humano.
Juan Asco.
La mina me duele hondo.
Paz.
Hierro.
Vídeo de la Poesía Social.
POESÍA DEL CONOCIMIENTO (1960-1969)
INTRODUCCIÓN
FÉLIX GRANDE
Arrepentimiento.
La edad de los misiles.
Mudo que rompe a hablar.
Premonición.
La cabellera de la Shoá.
Grupo escolar
Vídeo de la Poesía del Conocimiento.
POESÍA EXPERIMENTAL (1960-2023...)
INTRODUCCIÓN
ANTONIO GÓMEZ
ANTONIO ORIHUELA
JUAN MANUEL BARRADO
SIGLO XX (1970-1999)

POESÍA DE LA TRANSICIÓN (1970-1979)
INTRODUCCIÓN
JOSÉ ANTONIO ZAMBRANO
Así que la vida venga.
Pulso de verme.
Tu voz es un aliento que se amasó en el barro.
Para que nada sea como es.
Con convicción.
Fuera de tiempo.
Perdido en lo real.
Historia.
PUREZA CANELO
Poema de antes de cerrar los ojos.
A contra moda.
Sin red.
Planeta.
Vendrá.
[Poema de Retirada]
SANTIAGO CASTELO
Carne de tierra.
Gredos.
Lección final.
Piedras de Jerusalén.
Presentimiento.
Mi padre.
La otra orilla.
JAIME ÁLVAREZ BUIZA
Un día de éstos.
Cadencia de esperanza.
Estación de soledad.
Hondo hueco.
La tarde.
Juega el árbol.
Vídeo de la Poesía de la Transición.

POESÍA DE LA RENOVACIÓN (1980-1989)
INTRODUCCIÓN
LUCIANO FERIA
¡Ah, las palabras!
La espiga -para abrirse- antes fue grano.
XIII.
XXXII.
El ausente.
Adentro en la espesura.
ÁNGEL CAMPOS
Sintra.
Siquiera este refugio.
Como el color azul de las vocales.
Tu secreto.
Por aprender del aire.
Cercano a lo que importa (III)
ÁLVARO VALVERDE
Hojas de acanto y rosas.
Plaza de San Juan.
Enclave.
He temido el encuentro.
Mecánica terrestre.
5.
Ciudad.
38.
El cuarto del siroco.
MARÍA ROSA VICENTE
IX.
Acariciarte anís.
Las tardes de libreros.
Interior de un viaje.
Quien cruzó la frontera.
El ring.
Vídeo de la Poesía de la Renovación.
POESÍA DE FINAL DEL SIGLO XX (1990-1999)
INTRODUCCIÓN
MARÍA JOSÉ FLORES
Y la causa de todo.
El silencio.
La noche es un navío.
Desnudos somos agua.
Cuando el dolor asola la blancura.
Lo miramos.
Somos daño y piedad.
En lo oscuro se acercan.
DIEGO DONCEL
Coro segundo.
La presencia de la angustia.
El hombre de Nueva York.
Sexsurfing
Vertederos sociales
Aún tengo realidad
ADA SALAS
Navegaré la mano hasta sus afluentes.
Qué selva de silencios alzas.
A qué región me llegaré a buscarte.
No creía posible este silencio.
Las palabras que dije ya no.
Has llegado muy tarde.
Muchos años temblé bajo las sábanas.
(técnica)
Chanson du désir, II.
Suspender el juicio.
Debajo de la piel.
IRENE SÁNCHEZ CARRÓN
Al final.
Las palabras, los tesoros.
Tienda en casa.
Personaje a punto de cruzar la calle.
Equipaje.
Como desconocidos.
La bella durmiente que despertó antes de que llegara el príncipe.
RUFINO FÉLIX
Encontrar.
IX.
Sirena.
Tendrá.
El hombre que se va.
Gacela.
Destino del deseo.
Poniente
Lazarillo
Sideral
Vídeo de la Poesía del Final del siglo XX.
SIGLO XXI

POESÍA DE INICIO DEL SIGLO XXI (2000-2015)
INTRODUCCIÓN
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS
Memoria.
Los nombres.
Autorretrato.
Mientras arden.
Cansancio.
Ecología.
Es así, la belleza
JOSÉ MARÍA CUMBREÑO
La única travesía del Titanic.
El jardín.
La cerca de piedra.
Correspondencias.
Breve biografía apócrifa de Walt Disney.
El imán y la sed.
Treinta.
Octubre (drama em gente)
ANTONIO RESECO
Enseña insurgente.
Vorágine del recuerdo.
Ciudad del norte.
18 de octubre.
Insomnio.
Las llaves.
London eye.
Sestercio.
DANIEL CASADO
Cuestión de silencio.
Aunque duela el mundo.
Días de 1983.
Equilibrios.
Crónica del alba.
Noche cerrada.
Vídeo de la Poesía de Inicio del siglo XXI.
POESÍA ACTUAL (2016-2017)
INTRODUCCIÓN
JOSÉ MANUEL DÍEZ
Un hombre y una mujer
Del deseo
Los poetas Adam Zagajewski y Wislawa Szymborska elaboran un catálogo de inservibles para el siglo XXI (Instituto polaco de Cultura, Madrid, 2005)
Descripciones
Invocaciones
ÁLEX CHICO
Insistencias en Lyon
Instante
El lugar de la escritura
Sobre un tema de Blas de Otero
Vídeo de la Poesía Actual.
GUÍA DE LECTURA
OTROS POETAS ACTUALES
DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
BLOGGRAFÍA
CANTAUTORES Y RAPSODAS
DISCOGRAFÍA
MULTIMEDIA
WEBGRAFÍA
ÍNDICE ONOMÁSTICO
INVESTIGACIÓN
CRÉDITOS
|