Ir al contenido principal

Antonio Salguero Carvajal

PÓRTICO

antonio salguero carvajalYa en la escuela me sentí atraído por narraciones cortas como las leyendas de Bécquer, las novelas de Julio Verne o las fábulas de Iriarte y Samaniego. También me gustaron los romances anónimos y poemas de Rosalía de Castro o Rubén Darío. Y, además, me interesaron los entremeses y sainetes de la Galería Teatral Salesiana, en uno de los cuales intervine como actor y otros vi representar. En mi adolescencia, compuse unos poemas amorosos y algunos versos críticos contra aquel sistema cruel de enseñanza, cuyo lema era La letra con sangre entra.

Mi interés por la Literatura y, en especial, por la Poesía aumentó cuando me decidí a estudiar Filología Hispánica en Cáceres y conocí textos de la literatura española que me conmocionaron como, por ejemplo, las jarchas o las cantigas donde una joven enamorada se lamenta de la ausencia de su amado o las coplas de Jorge Manrique o poemas de Garcilaso de la Vega, Góngora, León Felipe, Lorca, Miguel Hernández, José Hierro, Ana Rossetti, Luis Antonio de Villena, Neruda, Walt Whitman, Tagore.

En 1979 inicio mi vida profesional como profesor de Lengua y Literatura en el nivel de la Enseñanza Media en varios colegios e institutos y, posteriormente, en la universidad de Extremadura. En 1983, comienzo a realizar actividades literarias para motivar a mis alumnos y edito las revistas El Tomillar (Badajoz), Ardila (Jerez de los Caballeros), ¡Conócenos! (Almendralejo), Loca Academia, Minerva, Arco Iris (Mérida) y Camino hacia Itaca del Centro de Profesores (Mérida) con apartados literarios. Además empiezo a editar poemarios de profesores, alumnos y personas del entorno: Por el mismo camino (1984), Dosis de Naturaleza (1985), Juntos en la palabra (1986), Lluvia de sentimientos (1987) y los libros citados en la introducción de Poesía de  Fin de Siglo de esta web. Creo la Colección Emerita de Poesía de Gallos quiebran albores y coordino la edición de varias antologías (Gallos quiebran albores, Inagotable telar de eterna sinfonía, Palabra y música para un mundo nuevo y Cometas de luna blanca). Y publico Itinerario poético de Mérida e Itinerario Monumental de Mérida, rutas literarias (la primera dirigida a escolares y la segunda a viajeros) para conocer la antigua Augusta Emerita de un modo trascendente. Mientras, en estas publicaciones (y en otras) edito, además de artículos, comentarios y trabajos de investigación, poemas propios. Así, ambientado en esta dinámica actividad, mi experiencia docente se ha alargado hasta enero de 2016 después de 36 años y dos meses.

vida

Mi atracción por la literatura de Extremadura surgió cuando comencé mis estudios de doctorado y decidí centrarme en la investigación de la literatura de mi entorno más próximo.

Ese interés dio lugar a varios trabajos de investigación: La poesía de Jesús Delgado Valhondo (1999). Gévora (Badajoz, 1952-1961). Estudio de una revista poética de Extremadura (2001). Poesía completa de Jesús Delgado Valhondo (2003). Itinerario poético de Mérida (2007). Jesús Delgado Valhondo: Vida. Poética. Poesía (2009). Catálogo de artículos y cartas de Jesús Delgado Valhondo (2009). Itinerario monumental de Mérida (2010), Panorámica poética de Extremadura (2012), Mérida abarcable (1950-1960) (2018), Mérida laboriosa I (1960-1970) (2020) y Mérida laboriosa II (1960-1970) (2022). Los tres últimos son libros de recuerdos sobre las décadas del pasado siglo, en que Mérida deja de ser «un pueblo grande», para convertirse en capital de Extremadura (el apartado más extenso de estos libros se titula «La poesía emeritense»).

Aparte tengo editados más de doscientos artículos, ensayos, comentarios, ponencias, reseñas y comunicaciones (“¡Que la tierra te sea ligera!”, «Actividad cultural en Extremadura a mediados del siglo XX». «Gallos quiebran albores: veinte años de poesía en Mérida» «Poetas portugueses en la revista Gévora de Badajoz», «Noticias sobre actividades literarias inéditas»).

Toda mi vida profesional y de investigación literaria se encuentra recogida en mi web personal Para que no se olvide el olvido.

POÉTICA

poetica 2En cuanto a la Poesía, pienso que Poesía es comunicación, porque todos deseamos que nuestra palabra poética tenga la mayor difusión posible. Poesía es comunión, porque el poeta quiere que su palabra llegue al receptor y, además, éste comparta lo que dice. Poesía es indagación, porque es el resultado de una reflexión que ahonda en los temas tratados para desentrañar su sentido. Poesía es experiencia, pues ningún poeta puede olvidar sus vivencias y, aunque sea inconscientemente, se ve influido por ellas en mayor o menor medida … Y Poesía, en definitiva, es reflejo de la complejidad humana porque, a través de ella, el poeta expresa sus más profundos sentires, traumas, ilusiones, pesares, alegrías y anhelos.

La característica de mi poesía es la sencillez elaborada tanto desde el punto de vista formal como de contenido; siempre trato de transmitir mis sentimientos de una forma directa, natural y sintetizada, utilizando los artificios estrictamente necesarios. Soy un vate inconstante, pues sólo escribo cuando me lo pide mi mente y suele hacerlo muy de tarde en tarde. Así he pasado años sin escribir un verso; últimamente, me ha animado a componer varios poemas. No obstante, como uno es ya mayor, tengo escritos tres poemarios:

Versos de amor y vida (1979-1989)

(Mérida, Boysu, 1989).amoryvida

A mediados de los 70, siento la necesidad de tener una pareja estable, la busco, tengo la suerte de encontrarla en 1976 y ambos decidimos compartir nuestra vida futura. En 1979, termino mis estudios universitarios, comienzo a impartir clases de Lengua y Literatura y contraigo matrimonio con mi pareja en 1981. Sin embargo nueve meses antes y un año después ocurren los sucesos más tristes de mi existencia en aquella época, cuando empezaba mi vida independiente: la temprana muerte de mi padre a los 53 años y la lógica por edad de mi abuela Valentina. Pero, posteriormente, el destino nos es favorable y tenemos en 1983 y 1987, a nuestros dos hijos, que llenan de ilusión y de felicidad nuestra casa. No obstante, la vida prosaica, las oposiciones, el trabajo, la situación inestable del país y la violencia en el mundo me provocan contratiempos y disgustos, que me llevan a no poder disfrutar plenamente de la vida sencilla y plena que había creado junto a mi familia. Estas vivencias son el argumento de Versos de amor y vida.

Este poemario se encuentra editado en http://asalgueroc.blogspot.com/2017/01/versos-de-amor-y-vida-de-antonio.html

Allí junto al Guadiana

1

No me enterréis en Madrid,
llevadme junto al Guadiana.
Yo sé
que los muertos,
en cualquier sitio descansan,
pero …
¡no me enterréis en Madrid,
llevadme junto al Guadiana!

2

A aquel lugar sereno,
donde el agua se remansa,
donde la hierba crece
sin abono ni tardanza,
donde los pájaros alegres
dulcemente cantan …
¡donde un día pasé feliz
junto a mi amada!

3

No me enterréis en Madrid
junto al humo de las fábricas,
ni al lado de este río
con agua contaminada,
ni junto a esta Casa de Campo
que no es campo ni nada …
¡no me dejéis solo
junto a esta muerte sin alma!

4

Seguro os hará bien
conocer aquellas tierras extrañas,
seguro comprenderéis …
¡estas palabras ansiadas!

(Madrid, septiembre 1979)

Un futuro de tres

Un año más, felices
a nuestra manera:
noches sin dormir, días
sin pintar ni leer
ni tener tranquilidad.
Es nuestra hija
que nos despierta, que nos molesta,
que nos agota,
pero … ¿existe otra felicidad?:
verla crecer poco a poco;
notar que habla más claro;
acariciar su pelo rubio;
besar su piel sonrosada;
recibir sus abrazos;
vivir que alguien más te quiere,
te recuerda, te da calor;
sentir sin pensarlo,
a nuestro lado, otro más;
mirar el futuro
y afrontarlo con optimismo,
porque te ilusiona pensar en un futuro de tres,
aunque haya pasado
un año más.

(Jerez de los Caballeros, 7-5-85)

No hay manera

Abuela, tu lugar sigue vacío.

Echamos escombros, ripios,
tierra, lava de un enorme volcán,
la grava de un largo río
y no lo llenamos.
Intentamos inundarlo
de entrañables recuerdos
y sigue, aquí, idéntico abismo.
Le pedimos a Dios
que nos devuelva tu presencia,
pero continúa el hueco intacto …

¡No hay manera de llenar,
abuela, tu inmensa falta!

(Badajoz, 8-12-87)

Poemas de la esperanza (1990-1999)

(asalgueroc.blogspot.com)
esperanza

Después de esta etapa, digamos idílica, mis circunstancias, como las de otros seres humanos comunes, no son siempre positivas: los recuerdos, las vivencias frustrantes, las dificultades cotidianas… se entremezclan con otras alentadoras (realizo el doctorado, mis hijos crecen sanos y continúan siendo con su madre mi soporte vital; disfruto con mis amigos de la tertulia literaria Gallos quiebran albores; realizo experiencias literarias gratificantes con mis alumnos; dedico mi tiempo de ocio a la investigación literaria) que me hacen albergar la esperanza de una vida apacible, aunque dinámica y trascendente, y un mundo más habitable, más humano, aunque no fuera perfecto, pero sufro decepciones. Esta mezcolanza de sentimientos es el hilo argumental de Poemas de la esperanza.

Este poemario está publicado en http://asalgueroc.blogspot.com/2017/01/versos-de-amor-y-vida-de-antonio.html, detrás de Versos de Amor y Vida.

Sed de recuerdos

Paso por donde nací
y pienso que, posiblemente,
esa persona mayor
conoció a mi padre
y jugó y se alegró con él
y tiene recuerdos de su vida
que me gustaría conocer
para rescatarlo
en mi sentimiento
que se muestra huérfano
de sus recuerdos, de su vida
que acabó demasiado pronto.

Y siempre que paso
tengo necesidad de bajarme
y preguntar
hasta que alguien,
que lo conoció
me hable de él,
largo y tendido,
y lo haga con cariño
recordando a mi padre,
y yo participe de sus vivencias juntos
y se me llene este vacío
que me inunda,
cuando me acuerdo
de su pasado y su ausencia.

Sí, cuando paso,
me entran muchas ganas
de bajarme, preguntar,
escuchar atento
y saciar mi sed de recuerdos.

(Mérida, 2-3-91)

Volaron muy lejos mis sueños

Se acabó el idilio:
se esfumaron los sentimientos,
quedó afónica la palabra
y el corazón hecho pedazos de frío hielo.
Se me agotó la fuente inagotable
de mi (en otro tiempo) robusta (ahora, frágil) esperanza
y volaron muy lejos mis sueños
y mis ánimos, ayer rebosantes de mañanas.
Quedaron en un puño mis dedos inapartables
y perdí aquella ilusión desmesurada
que, feliz y optimista, me hacía saltar,
día tras día, sin problemas, de mi cálida cama.
Ahora no quiero saber de proyectos ideales,
sólo deseo conocer realidades, porque no encuentro
nada que me aferre a nada,
aunque sea por un incontable momento.

(Mérida, 3-9-91)

Trémula y honda emoción

La mano me tiembla emocionada
cuando abro la puerta de mi casa.

Algo en mí me advierte
que, dentro, tres corazones
laten al compás del mío
en un cálido ambiente de amor,
de experiencias compartidas,
de anhelos por realizar juntos,
de un futuro que resulta imposible concebir
sin el concurso de cuatro conciencias unidas
en un fraternal y sentido abrazo.

Sí, no me importa decir en voz alta
que abro la puerta de mi casa
con una trémula y honda emoción,
aunque hoy día se me tache de humano.

(Mérida, 1-5-98)

www.lindomundo.com (2000-2021)

(asalgueroc.blogspot.com)

lindomundoActualmente me encuentro muy preocupado por los múltiples problemas que azotan el mundo (guerras por doquier, emigración de masas humanas huyendo de la violencia, narcotraficantes envenenando a media humanidad, corrupción de dirigentes políticos, interés exclusivo por tener y no por ser -intrascendencia-, desestructuración social …).

De ahí que, en el primer poema, llame la atención sobre el mundo artificial en que vivimos, donde se nos prometen (a cambio de dinero, claro) idilios y paraísos creados por la publicidad y el ansia de vender, sin advertir que eso nos aleja de las vivencias auténticas y de nosotros mismos. En el segundo poema, trate un grave problema social de la actualidad: las separaciones matrimoniales de una forma traumática, que causan en los niños un doloroso sufrimiento cuando más necesitan de una estabilidad emocional. Y, en el tercer poema, hable sobre la quimera de vivir sin vernos afectados por el tiempo, deseo que llevamos patéticamente al extremo de sobrevivir como vegetales o enganchados a máquinas, sin advertir que es mejor morir naturalmente, con dignidad.

Este poemario está completo en http://asalgueroc.blogspot.com/2017/01/versos-de-amor-y-vida-de-antonio.html, a continuación de Poemas de la Esperanza.

todavía es momento

para no dejarnos embaucar con ilusiones
que no existen tal como nos las venden
en el mundo que pisamos

cambiamos por capricho
un simple y efímero placer
por la amistad conseguida cuando niños
y volvemos la espalda
a quien nos ayudó cuando lo necesitamos
por un honor que nadie nos aplaudirá
porque entonces estaremos solos

y así por desidia nos alejamos
de nosotros en un viaje sin retorno
de nuestra conciencia
hacia regiones donde nunca
lograremos encontrarnos
ni jamás hallaremos
razón a nuestro desamparo

sin embargo aún podemos continuar
siendo fieles a nosotros mismos
aunque nuestro perfil no responda
al modelo impuesto
por quienes hace tiempo
renegaron de su condición íntima y solidaria
de seres humanos

(Mérida, 2-4-01)

el salón de su casa

se ha convertido
en su mente de niño
en el desencolado proyecto
de un amor destruido

su alma antes límpida
ahora la llenan
negros vertederos
horizontes funestos
retóricos interrogantes

los dos pilares de su vida
hasta ahora diáfana
han roto su vínculo
y él que no sabe por qué
ha pasado bruscamente
del limbo de la infancia
a la crudeza de la soledad
en su prematura adolescencia

(Mérida, 26-6-04)

un día tendrás que averiguar

hasta qué momento vives plenamente
hasta cuándo saboreas la manzana o el vino
sin preocupaciones dietéticas
reaccionas dulcemente ante un gesto amable
de una persona no robotizada
puedes satisfacer tus íntimos deseos
con la persona que amas
o continúas abrigando ilusiones
y emocionándote la pasión de realizarlas

pero ese día en que seas consciente
de que confundes hasta tu nombre
ese día deberás decidir
echando mano de tu amedrentada cobardía
que nunca has de llegar a la indigna situación
de aquella mujer de la leyenda
que inútilmente intentaba escapar de la muerte

(Mérida, 13-7-04)

EPÍLOGO

epilogo

En la actualidad mantengo dos blogs: Uno titulado La Enseñanza es el contagio de una pasión. La Literatura no se enseña, se contagia (asalgueroc.blospot.com.es), donde publico comentarios de los libros que leo (desde julio de 2012 -fecha en que inicio el blog- hasta febrero de 2022, he editado 225 comentarios), más otros sobre mis libros y mis actividades literarias. El otro blog, comenzado por mí el 26 de octubre de 2016, se denomina La letra con placer se aprecia (danieldosdientecitos.blospot.com.es), en el que edito comentarios, reflexiones y actividades relacionadas con la Didáctica, la Enseñanza y la Educación.

Desde el 26 de enero de 2015, cuento con una web, en colaboración con Luis Martín Martín, titulada Extremadura, XXI siglos de Poesía (extremaduraxxisiglosdepoesia.educarex.es) que, basada en mi libro Panorámica poética de Extremadura y en el proyecto denominado Extremadura, un bello poema, con formato de vídeos realizados por mis alumnos de 3º y 4º de la ESO y los alumnos del Ciclo Formativo de TV del I.E.S. Emerita Augusta de Mérida del profesor Luis Martín, pretende completar y mantener al día la información de la poesía en nuestra región, desde que surge en el siglo I hasta las manifestaciones más recientes del siglo XXI, y difundir a poetas contemporáneos no representativos (por ahora), pero que son dignos de ser conocidos, en una sección denominada Otros poetas actuales, donde me encuentro incluido.

A CONTINUACIÓN SE REPRODUCEN MIS TRES POEMARIOS:

VERSOS DE AMOR Y VIDA

I

UNIDOS

1

Siendo sólo un niño,

de quince años,

te comencé a querer.

No, no eras tú,

sino pasos hacia ti.

Uno, dos … no sé cuántos.

Iba a tu encuentro,

pero estaba

solo

sin ti.

¡Qué cansancio! El camino pesaba.

Hastiado, solo,

necesitaba llegar a ti

de una vez.

Y fue …

cuando menos lo esperaba,

cuando ya creía no encontrarte.

2

Seguro aquel día

el sol habías tomado.

Seguro que en aquel

instante,

algo

nos atravesó a los dos.

No sé, nada sentí

pero una sensación nueva

me anunciaba

nuestro definitivo amor.

Y descansé:

El fin estaba conseguido,

aunque no conquistado

(las buenas conquistas

requieren tiempo) …

pero ya te tenía,

lo demás no importaba.

Antes o después

lo conseguiríamos.

Desde entonces mi vida,

no fue la de un trashumante:

Ya no tenía que cambiar más.

Tú y yo

los dos juntos

para siempre.

3

Pelo rubio, largo;

cara de niña mimada,

dulce, futura enamorada

de mí, tu amor.

Nada me dijiste,

ni siquiera “hasta luego”,

pero todos los días

puntual me buscabas,

te buscaba.

Sí, yo también te buscaba.

Ya no necesito buscarte,

porque te tengo,

eres mía,

y … soy feliz, muy feliz.

Paso a paso,

sin prisas, lo conseguimos.

¿Te acuerdas?

¿Recuerdas nuestras ilusiones?

¿Las de antes?

… ya están cumplidas,

con nuestro amor;

con ese amor,

que me hace escribir

estos versos, historia nuestra,

cuyos protagonistas somos

tú y yo.

4

Y llegó así

el día que tú me dijiste

a secas,

sin miradas cariñosas para hacerte creer:

“Te quiero”.

Yo también necesité decírtelo:

“Te quiero”.

Me salían de dentro las palabras,

sin esfuerzo,

se atropellaban por salir:

“Te quiero, te quiero …”.

Y desde entonces

no necesitamos

palabras, sonrisas, nada,

para saber que …

nos queremos.

¿Felicidad, placer,

amor …?

No sé lo que es …

es todo y, a la vez, más.

Aunque sí sé

que …

te quiero, a ti.

5

¡Aprieta!

¡Aprieta, sí! más, más fuerte.

Te quiero, te quiero.

Sigue apretando, no te me escapes.

Así fundidos …

solos

sin el mundo.

¡Oh! ¡qué placer!

¿Dónde el dolor?

¿La muerte?

Amor aquí

sólo amor.

Pero … ¿lo demás?

¡No sé!

Sigue apretando

¡Sigue!

Para que no nos lleguen

las interrogaciones.

¡Ya está!

¡Ya lo siento!

me corre por las venas,

lo noto … en los dedos,

¡Me invade aprisa la piel!

¡Aprieta!

¡Aprieta hasta ahogarme!

¡Más … más!

¡Oh!

¡Te quiero! ¡Te quiero!

¡TE QUIERO!

Unidos

solos

¡TÚ Y YO!

6

Y cuando tú no existas,

guardaré mi amor,

para cuando te encuentre

allá en lo infinito.

Pasarán días y noches:

noches y más noches,

un día y otro día …,

Pero no descansaré

hasta que los dos fundidos

consigamos

un amor inmortal

para siempre, siempre.

Atravesaré mares, montañas;

levantaré las cabezas

de los cuerpos tendidos

boca abajo;

desafiaré a los dioses …

hasta encontrarte a ti.

(2-9-79)

II

ALLÍ JUNTO AL GUADIANA

1

No me enterréis en Madrid,

Llevadme junto al Guadiana.

Yo sé

que los muertos,

en cualquier sitio descansan,

pero …

¡no me enterréis en Madrid,

llevadme junto al Guadiana!

2

A aquel lugar sereno,

donde el agua se remansa,

donde la hierba crece

sin abono ni tardanza,

donde los pájaros alegres

dulcemente cantan …

¡donde un día pasé feliz

junto a mi amada!

3

No me enterréis en Madrid

junto al humo de las fábricas,

ni al lado de este río

con agua contaminada,

ni junto a esta Casa de Campo

que no es campo ni nada …

¡no me dejéis solo

junto a esta muerte sin alma!

4

Seguro os hará bien

conocer aquellas tierras extrañas,

seguro comprenderéis …

¡estas palabras ansiadas!

(Madrid, septiembre 1979)

III

PARA QUE LUEGO DIGAS QUE NO TE QUIERO

Quisiera cantarle al Mundo…

al Hombre… a la Libertad… a la Vida …

a los buenos sentimientos,

pero…

no puedo.

Sólo

el amor

me mantiene humano…

Sólo por él entiendo

(con un esfuerzo supremo)

por qué la Vida, la Libertad, el Hombre…

siguen existiendo.

Tú, por tanto,

eres la culpable

de que, aunque no comprenda al Mundo,

trate de comprenderlo.

(Badajoz, 25-1-80)

IV

IGUAL

Como la tierra dormida

se abre al hierro del arado,

te abriste tú, encendida,

a mí, sin dudarlo.

Como un caudaloso canal

que por primera vez se riega,

te regaste; como panal

con dulce miel de abeja.

Como la roca perforada

tiembla ante el diamante,

te estremeciste, desconcertada,

ante nuestro placer desbordante.

Como un faro en la noche,

brillante, por el náufrago ansiado,

buscaste con tus ojos

a los míos desorbitados.

Como botella de champán

que se descorcha sin dolor,

hicimos nosotros ayer

nuestra primera unión de amor.

Y con una ilusión constante

que transmitimos hasta en la voz,

esperamos anhelantes

idéntico momento de amor.

(26-6-80)

V

A TUS 22 AÑOS

No te preocupes, mi amor,

porque tu cuenta señala un año más;

no pienses en la vejez futura,

porque no eres la misma de hace dos años;

no digas que no eres tú,

porque te pareces algo a mí …

Preocúpate si nuestro amor, el de los dos,

se nos muere, se nos escapa

sin posibilidad de recuperarlo.

Piensa y di, o grita si es necesario,

desde adentro,

desde donde me dices tus mejores “te quiero”,

que eso no ocurrirá

que es imposible esa escapada,

porque no lo dejaremos,

porque nos aferraremos a él,

al amor, a nuestro amor,

para siempre.

(Badajoz, 7-5-81)

VI

JUNTO A TI

Vengo así

porque quiero venir sólo conmigo,

porque me molesta el que no soy,

porque no entiende que quiero …

estar a solas contigo,

sin pensar en qué pensará el otro:

Si está mal, si está cansado

de visitar un sitio que no le dice nada.

Estoy aquí,

porque me apetece vivir con el recuerdo

que representas tú,

porque te fuiste y necesito

rescatarte,

porque vivimos poco,

demasiado poco, para entendernos.

Por eso vengo solo, papá.

(11-5-81)

VII

¿NO CREES?

¿Y tu piel tan fina,

tus labios

deseosos,

y tu cuerpo,

todo tu cuerpo,

no crees que son

suficiente

para desearte?

¿No piensas

que es imposible

sustraerse a esa fuerza

irrechazable

que me lleva a ti,

y a tu ser?

Piénsalo y comprenderás:

Te deseo porque eres

inapartable,

porque necesito

y necesitamos

estar juntos,

más juntos,

los dos en uno.

(18-8-81)

VIII

ESTAMOS TRISTES, ABUELA

Hoy el día

¡está triste por ti!

abuela.

La hierba del cerro,

oscurecida …

¡está triste!

El viento,

desesperado …

¡está triste!

Las nubes,

atormentadas …

¡están tristes!

Nosotros, desolados por tu ausencia,

recordándote …

¡quedamos tristes, abuela!

(10-1-82)

IX

EN TU CUMPLEAÑOS

Quisiera que no envejecieras

para tenerte así,

en cuerpo y alma, joven.

Para que tu pelo

no deje de brillar y me deslumbre;

para que tus labios

deseen siempre húmedos

que te bese;

para que tus ojos

puedan mirarme, hasta apagarse,

encendidos;

y para que tu cuerpo,

todo tu cuerpo,

siga pidiendo, deseando de mí,

amor.

Quisiera que no envejecieras

para que tu ser,

ese que llevas dentro de ti

(tu afecto, tu cariño por mí

y por las cosas,

tu optimismo)

no te abandone nunca.

(9-5-82)

X

CON NUESTRA HIJA

Y, cuando nuestros ojos

crucen sus miradas

y se una la de nuestra hija,

la de sus ojos claros

indefinidos,

y los tres encontremos un camino infinito,

creado con nuestras miradas,

para nosotros,

solos,

os invitaré a recorrerlo hasta el final

conmigo, a mi lado,

protegido por vuestro aliento,

abrazado por vuestra piel suave, aterciopelada;

mimado,

pequeño, halagado, defendido …

como me hubiera gustado estar siempre.

Y no temeré …

vuestro miedo será mi valor.

Y me alegraré,

y lloraré de alegría

(como hace tiempo no hago),

y seré feliz,

porque el camino se prolongará

hasta donde puedan alcanzar nuestras miradas

juntas.

(28-3-83)

XI

¡QUÉ TE IMPORTA!

¿Qué te importa,

mi amor,

un año más,

si de nuevo …

en tu hija has vuelto a nacer?

¿Qué te importa perder

ese tiempo

que estuvo en tu seno,

si con una sonrisa suya

lo recuperas?

¿Qué te importa

que no te acuerdes

de cómo eras,

si ella te reconoce,

por tu aliento,

como madre, mujer, joven?

¿No es bastante

haber comprobado

que nuestro amor,

el de los dos,

sigue ahí,

fuerte, indestructible?

¿No sientes en tu adentro

que lo conseguido

supera el tiempo

y aumenta el amor?

¿No te hace gritar de alegría,

el saberte sentida, endiosada, halagada

por nosotros?

Entonces … ¡Qué te importa!

(6-5-83)

XII

DAME TU MANO

Dame tu mano

y miremos a nuestra hija

jugando;

no la molestemos,

así ella seguirá hablando

libremente

¡está creciendo!

Atiende,

ya dice algunas palabras

claras

¡qué mayor está!

Mira,

ahí viene para darnos un beso

cálido,

uno a ti, otro a mí …

¡qué simpática es!

Tú pintas, yo leo, ella juega:

nos llenamos de paz

y nos sentimos bien

en un día cualquiera.

(12-1-85)

XIII

EL AMOR SE NOS VA

El amor se nos va,

se nos escapa, corre

lejos.

Después ¿qué nos animará,

qué nos hará seguir juntos,

qué sangre sin amor

nos recorrerá las venas?

Después ¿dónde encontraremos

la pasión de continuar?

Yo, tu piel y tu aliento,

tu deseo y tu calor;

tú, mi fortaleza, mi amor,

que fue vencido por un imposible.

(27-1-85)

XIV

UN FUTURO DE TRES

Un año más, felices

a nuestra manera:

noches sin dormir, días

sin pintar ni leer

ni tener tranquilidad.

Es nuestra hija

que nos despierta, que nos molesta,

que nos agota,

pero … ¿existe otra felicidad?:

verla crecer poco a poco;

notar que habla más claro;

acariciar su pelo rubio;

besar su piel sonrosada;

recibir sus abrazos;

vivir que alguien más te quiere,

te recuerda, te da calor;

sentir sin pensarlo,

a nuestro lado, otro más;

mirar el futuro

y afrontarlo con optimismo,

porque te ilusiona pensar en un futuro de tres,

aunque haya pasado

un año más.

(Jerez, 7-5-85)

XV

¡QUÉ PENA!

¡Qué pena no poderte rescatar

del fango, de la lluvia,

del viento!

¡Qué pena no conseguirte salvar

como un superhombre,

como un invencible guerrero!

¡Qué pena no saberte acariciar

como un niño,

como un hombre apuesto!

¡Qué pena que mis besos

no te sepan

a mañanas, a ilusiones,

a momentos!

¡Qué pena ser un simple mortal

queriendo ser

lo contrario

de lo que hoy estoy siendo!

(26-10-85)

XVI

CINCO AÑOS

¿Mucho tiempo sin ti, papá!

¡Cuántos problemas, cuántas alegrías,

cuántas ilusiones, cuántas decepciones,

sin ti, papá!

Mi hija y yo nos hubiéramos alegrado

que estuvieras con nosotros aquí y ahora;

los tres, sentados …

y hablar y charlar

y reír y disfrutar

de nosotros.

Y querernos y amarnos

y venerarnos

nosotros.

Y buscar y echar

y echar felicidad

por los codos.

Y mamá, feliz, contemplarnos

a los tres,

y unirse con todos después

a nosotros.

(26-10-85)

XVII

EN TORNO A TI

En torno a ti, mamá, nos encontramos

guiados por tu luz en la noche negra,

sin caminos asfaltados,

llenos de espinos que cortan,

de animales fieros que nos salen al paso,

intentando de ti, apartarnos.

En torno a ti, mamá, esperamos impacientes

que razones, que medites,

que prepares la respuesta

ansiosamente esperada,

que nos serene, que nos aliente,

nos indique dónde está sin trampa,

lo que buscamos.

En torno a ti, mamá, se va formando

un corro enorme,

de colores, bullicioso, variado,

esperando

que tú te sonrías, levantes la mano,

alces la voz y …

nos hables.

(17-2-86)

XVIII

TRIPLE ABRAZO

Caminemos lentamente,

nuestras manos entrelazadas

formando una enredadera

de amor, claramente humana.

Nuestra hija, en el medio,

preciso fiel de nuestra balanza;

nuestras manos dos sedantes

que la aplacan y la amansan.

Nos miramos, sonriendo,

la miramos …

y volvemos a mirarnos,

va feliz entre nosotros, lo notamos

por un flujo telepático que nos mueve a los tres,

a través de las manos.

Alguien dice una palabra innecesaria,

se pierde en el aire … solitaria, sigamos;

aprieta más, hija, no se suelten nuestras manos,

aprieta más y lentamente

sigamos caminando.

Y así, en nuestro calor, concentrados,

captemos el momento, grabemos las miradas,

reunamos ilusiones, experiencias

e, incluso, enfados …

¡Todo es tiempo de los tres, fundidos

en un cálido y triple abrazo!

(8-6-86)

XIX

TE ESPERAMOS

Impacientes

los tres te esperamos,

pensando

cómo serás, pequeñajo.

Mamá nos ha informado

de tus carreras

en su vientre inflado;

de las piruetas

que das, constantemente, alocado;

de las náuseas

que le produces, bandido,

y de todos los detalles de tu vida etérea

que escuchamos, de ti,

boquiabiertos,

querido hermano e hijo.

Ya nos hemos preparado

para levantarnos por la noche

adormecidos;

para de día estar alerta

y tenerte limpio

y para todo lo que necesites

de nosotros tres,

querido hermano e hijo.

(23-9-86)

XX

CANTEMOS DE UNA VEZ …

¡Poetas! cantemos

a la luz, al día, a los diferentes y sutiles olores.

Cantemos

al mar azul, verde, negro,

a los animales, a las estrellas de la noche.

Cantemos a esos momentos

intrascendentes, normales, sin horrores.

Cantemos a la sencillez,

a la falta de ambición, a las nulas aspiraciones,

a la vida simple, a los silencios sin temores.

Cantemos sin fantasmas, sin Tiempo,

sin falsos y cursis amores.

Cantemos, de una vez por todas, poetas,

a la vida con letra minúscula, menuda,

sin inútiles

lamentaciones.

(23-10-86)

XXI

ES DE NOCHE … AMANECE

Es de noche …

y la tierra duerme

levemente iluminada

por la tenue luz

de luceros y estrellas.

Es de noche …

y los olivos,

en hileras de cansados esclavos

con negras cadenas,

esperan, encorvados,

la llegada de la luz primera.

Es de noche …

y a los lejos, bajo un velo,

pueblecitos reposan su sueño,

acostados,

en un fondo azul.

Es de noche …

y en el cielo

aparece lentamente, entre colores,

allá en el horizonte más lejano,

poco a poco … la luz.

Viene el día …

y la aurora

deslumbra las sombras,

ahuyenta el miedo, levanta el ánimo,

ilumina la mente, enciende los ojos …

y el mundo se abre

como una enorme flor.

(31-1-87)

XXII

ES EL AMOR

Es el amor.

Es nuestro amor: el tuyo, el mío.

Es el mismo amor

de aquella primera tarde,

de aquellas primeras palabras mutuas,

de aquel abrirnos de lleno

hacia mí, hasta ti.

Es el amor que echamos,

sin prejuicios ni intereses bancarios,

hasta rebosarnos las manos,

en tus hijos, los míos,

y quedar agotados,

enamorados.

Es el amor.

Es ese el amor de los dos

que se ha extendido duplicándose

en nuestros hijos.

Es el amor que se agrandará

al trasvasarse de unos a otros hasta unirnos

en un todo.

Este amor es el mismo,

idéntico como gemelos,

de aquel primer día.

(15-2-87)

XXIII

AHÍ ESTÁ …¡CÓGELO!

¡Ahí lo tenéis! ¡El amor!

¡Cogedlo!

Así … ¡No! Sin egoísmo,

sin puñaladas,

sin decirnos palabras que nos rompan el corazón,

sin felicidad por la derrota del otro …

¡Ahí está! … ¡Cógelo!

con susurros que me alivien el dolor,

con caricias que me tranquilicen

estos sueños extraños,

con una sonrisa que me alegre el día …

¡Sí! ¡Así!

suavemente, horas y horas,

cojamos al amor

como dos nuevos enamorados,

busquémoslo sin desmayos

en las ilusiones sin rumbo y en las tristezas bajas,

en los puntos y comas y en las grandes batallas.

¡Sí! ¡Así! Atrapa al amor,

conmigo,

en el intenso placer y en el blanco de mis canas.

(16-2-87)

XXIV

SE FUERON COMO FURTIVOS

Un beso …

¡Si me dieras un beso …!

¡Si tus labios sólo se abrieran

para insinuar que me besas!

¡Si entre sueños y nubes blancas

sintiera que deseas darme un beso!

Muy lejos siento

tus labios en los míos;

se fueron como furtivos,

se perdieron en largas noches

de monótono desamor.

Yo sé

que tú me besarías, apasionada,

que darías

los lujos y el mercurio de los termómetros,

los adverbios y tus otros deseos

porque te besara otra vez

como la última.

(18-2-87)

XXV

POR UN MOMENTO

Por un momento

me olvido de huracanes, monstruos horrorosos,

desastres que me agrietan el corazón,

metrallas que me agujerean las paredes de las venas,

sucesos, sin cuento, que me erizan el vello de los ojos,

por un momento.

Por un momento

al verte a ti, madre única,

joven delicia de las noches amorosas,

madre solícita por la mañana, luminosa;

al verte a ti, cercada de nuestros hijos,

centro y eje de sus días de niños,

de su mundo límpido, de sus microilusiones,

de su futuro despejado, de sus juegos …

por tu confianza, por tu calor,

por tu sacrificio espontáneo …

Por un momento, al verte a ti

me olvido de todo …

por un momento.

(19-3-87)

XXVI

A MI HIJO

¡Ese llanto!

Es él …

mi hijo, que llora, que se araña,

que quiere comer.

Voy a consolarlo. Se calma.

Y entre nubes y plumas blancas

duerme tranquilo

otra vez.

(19-3-87)

XXVII

ME HE SENTIDO ROTO, PERO …

He escrito poemas llenos de dolor,

he destrozado versos rebosantes de heridas,

he visto personas repletas de penas

y me he sentido roto, sin horizontes,

pero …

una leve sonrisa de mi mujer, aunque sea en sueños,

un beso cálido de mi hija, cuando me abraza,

o un simple, corto e ininteligible balbuceo de mi hijo

me hacen recobrar de nuevo

la esperanza.

(7-6-87)

XXVIII

¡ESPERA …!

Espera,

no me dejes con este dolor hueco en el costado;

no te vayas

trazando un rastro de negro dolor;

no bajes la mirada,

humildemente, como los derrotados …

Espera,

calma tu ánimo destrozado,

serena tu enraizada desolación,

levanta dignamente la mirada

y empieza un diálogo íntimo

con tu vida.

(13-6-87)

XXIX

SE ME OLVIDÓ

Se me olvidó …

Me encontraba atrapado

en mi mundo reducido,

con mis dudas, mis preocupaciones estúpidas,

mis contradicciones

y …

se me olvidó.

Al alba, muy temprano,

te hubiera llamado

para decírtelo, gritártelo

pero …

se me olvidó.

Y hubiera cambiado

lo que tuviera de valor

por oír tu júbilo,

tu enorme satisfacción,

pero …

se me olvidó.

Me parte el corazón

destrozar tus esperanzas hasta horas extremas,

aguantando un minuto más,

buscando una razón que me justificara,

pero …

se me olvidó.

Desde entonces castigo duramente a mi memoria,

hago ejercicios interminables,

repito lo mismo infinitas veces,

recargo mi mente hasta sus límites,

para que no olvide el día

en que tú cumples años.

(27-10-87)

XXX

NO HAY MANERA

Abuela, tu lugar sigue vacío.

Echamos escombros, ripios,

tierra, lava de un enorme volcán,

la grava de un largo río

y no lo llenamos.

Intentamos inundarlo

de entrañables recuerdos

y sigue, aquí, idéntico abismo.

Le pedimos a Dios

que nos devuelva tu presencia,

pero continúa el hueco intacto …

¡No hay manera de llenar,

abuela, tu inmensa falta!

(8-12-87)

XXXI

INCONDICIONALMENTE

No me importa saber

los quilates de mis “te quiero”,

ni si amor por ti

es denso como azufre

o delicado como una cursi estampa de enamorados

o, como aquel color, pasado de moda.

Me importa saberte querer

día a día: domingos, lunes, octubres, diciembres …

contra aquella nube

que ciega insistentemente mi amor

y no me deja ver que eres tú;

contra rutinas, enfados, indecisiones

que me hacen perder

la intensidad de mi amor;

contra esos obstáculos

que no soy capaz de apartar

del camino que me lleva a ti;

contra el desmayo

que tiene grietas de edificios rotos;

contra todo lo que me aleja de ti

aunque sólo sea durante un breve minuto de mis años.

Me importa saberte querer,

con amor,

incondicionalmente.

(14-11-87)

XXXII

PRIMERO … TÚ

Primero tú, luego

los demás,

aunque rompas una norma de siglos

o te acarrees largos silencios

o tu palabra, tu voz, tu grito

destruya lo inamovible.

Primero tú, y luego

éste y ése y aquél.

Primero, tú:

no soportes el peso de otras conciencias,

ni esperes que mañana sea mejor

si en él, tú no figuras.

No vuelvas a sufrir innecesariamente,

triste, desesperadamente

sola,

porque hayas olvidado

que, antes de los otros,

mucho antes,

eres tú.

(15-12-87)

XXXIII

¡DIME, ASESINO!

¿Qué apocalíptica fuerza te llevó a matar?

¿Qué afilado odio

te impulsó a quitar la viva luz

de los ojos de ese niño?

¿Por qué adelantaste, violentamente,

la muerte de aquél

que amaba la vida más que tú?

¿Qué suprema explicación,

qué idea tan sublime,

te empujó a destruir?

¡Qué mente tan horrorosamente inhumana

te convenció de que el placer

estaba en el dolor de los otros?

A este racimo sangrante, desgarrador,

de interrogaciones,

quiero que me contestes, asesino.

(20-1-88)

XXXIV

SOLA. NUNCA

Mamá,

no estás sola.

Nunca.

Te acompaña siempre nuestro recuerdo

y el inmenso cariño de tus pequeños hijos

y ese pasado titánico que recuerdo tanto

y aquellas vivencias que nos han unido

irremediablemente

y tu fortaleza y tu amor propio

y tu férrea voluntad

y tu entrañable ilusión por nosotros y por lo nuestro

y la admiración de los que te conocen

por la rectitud de tu vida.

Por todo esto

y por mucho más

que no sé decir ahora

por la emoción que me rebosa,

que quiere salir de mi pecho,

que me empuja a llorar …

Por todo esto, mamá,

tú no puedes estar nunca

sola.

(9-4-88)

XXXV

SIGUES SIENDO JOVEN

Escaramuzas en tu piel, crema caliente,

realizan mis dedos, como avanzadillas del deseo,

que recorren delicadamente

los oasis del inmenso desierto de tu ardiente cuerpo.

Mientras tú, estatua inmóvil, viva,

llenas a rebosar tu anhelante placer.

Es tu vitalidad que conservas, año tras año,

como vida nueva que se regenera a través del amor de ambos.

Sí, y es en ese inacabable camino de tu piel,

que desando y recorro como incansable peregrino,

donde encuentro,

a pesar de que cumples un año más,

que sigues siendo joven.

(8-5-88)

XXXVI

HOY ME DESPIDO DE VOSOTROS

Hoy, la despedida

y, sin embargo, somos tan extraños como ayer.

El tiempo se nos escapó de entre las manos

y no hicimos por atraparlo

más que unas sonrisas forzadas,

más que breves diálogos entre aromas de café,

más que unas experiencias

trasvasadas sin convencimiento de continuación.

Sólo nos limitamos

a vivir obligadamente

como condenados a una cadena perpetua

de cursos consecutivos.

Ahí queda el recuerdo

de amistades fugaces, de rencores imperdonables,

de insatisfacciones inconfesadas

y de un tiempo

(un largo tiempo para no haberlo vivido)

que perdimos entre todos.

Hoy, me despido de vosotros,

y, sin embargo, después de tres años,

me invade la sensación

de despedirme de unos desconocidos.

(27-8-88)

XXXVII

ESTÁS EN MI SENTIMIENTO

Seguramente te encuentres

en las regiones etéreas, allá en el cielo,

descansando,

de ese recorrido duro y largo

que realizaste, aquí en la Tierra,

penando.

Quizás tu alma buena,

la que sufrió más que tu cuerpo,

se esté recuperando

del sufrimiento

que sufriste

a tu sillón, inmóvil,

anclado.

Te recuerdo joven,

feliz, con la felicidad nuestra.

te añoro por tu muerte lenta

que soportaste callado.

te rescato en mi memoria, en mi sentimiento

y en mi llanto.

Siento no haber acudido

a tu petición de auxilio

desesperado.

Me duele no poderte contemplar,

con tu sonrisa,

consolado.

Pero …

me consuela imaginarte, para siempre

plácidamente descansando,

de la dura realidad que viviste

tus últimos años

penando.

(29-8-88)

XXXVIII

CUANDO SEAS MAYOR

Cuando te hagas mayor

el niño pequeño, que ahora eres,

se difuminará en la inconsistencia del tiempo.

Recordaré nostálgicamente

tu primera palabra, tu simpatía,

tu aspecto singular,

tus correrías por la casa,

tus palmadas en mi pierna

para cabalgar en un caballo alado

y la alegría extensa porque el destino,

ese que se muestra, a veces, adverso,

hiciera que fueras mi hijo.

Cuando seas  mayor,

hijo mío,

notaremos que tu vida y la mía,

ahora unidas,

comienzan a separarse para, no se sabe,

si encontrarse después.

Cuando te sientas mayor

sufriremos la nostalgia

de no haber vivido juntos

más que insignificantes momentos de nuestras vidas,

y cuando queramos atraparlos,

allá en el horizonte del tiempo,

espero que nuestros caminos distintos

no se encuentren demasiado lejos

para recuperar el pasado

y empezar de nuevo.

(1-9-88)

XXXIX

AYER HABLÉ CONMIGO

Ayer hablé conmigo:

buceé por los insondables caminos de mi mente

y puse todo en orden:

ideas que colgaban de cualquier sitio,

quimeras enredadas en una lámpara,

ilusiones no cumplidas,

temores casi desterrados,

amores nuevos que, así empolvados,

parecían excesivamente viejos,

deseos que quiero realizar pero no sé cuándo …

Coloqué en su sitio verdades y cuentos,

amaneceres y tristes ocasos,

días brillantes y noches de insomnio …

Tuve que ordenar tanto desorden

que acabé naufragando en un mar plácido.

Ayer hablé conmigo y …

¡me hice tantas preguntas!

que, una vez enfrentado a mis peores deseos

(reconocidos, al fin, con la frente baja)

me hallé en una isla de paz,

nadé en un océano de nubes mullidas,

paseé en un otoño sin borrascas

y contemplé un esperanzador horizonte

sin cavernas oscuras ni cielos enmarañados.

Ayer hablé conmigo

y hoy, aunque tan vulnerable como ayer y tan cansado,

mis mañanas rotos y mis anteriores fracasos

los sabré recomponer con más ánimo.

(3-9-88)

XL

PARTICIPA EN MIS SUEÑOS

Es mi hijo

que se hace querer día a día.

Es mi hijo

que se convierte en algo más

de lo que no me podré desprender sin dolor

y participa en mis sueños,

y me alegra el despertar con su abierta sonrisa

(y su lenguaje nada inteligible)

y llena mi vida, un enorme trozo

de mi vida, hasta ahora

vacío,

y hace que mi esperanza se agigante

pensando en un futuro mejor para él,

sin aquello que, desde siempre,

me ha llenado de una latente tristeza.

Es mi hijo que nació ayer

y mi corazón y el suyo

nos advierten que nos conocemos

y no saben decirnos desde cuándo.

Es mi hijo

que pide un lugar en mi vida.

(4-4-88)

XLI

SE LO LLEVÓ

¡Ya estás sola!

La muerte te dejó desconcertada:

de nada sirvieron tus ilusiones,

ni tu amor por él,

ni tampoco su juventud ni la tuya,

ni que tuvieras hijos pequeños,

ni siquiera que os quedara mucho por hacer,

ni gritar que cómo se iba a morir ahora.

¡De nada sirvió!

y quedaste indefensa

y sentiste un inefable desamparo.

Y perdiste tu norte

y tu valor y tu fe en el futuro …

¡Y hoy te encuentras sola

tú, hasta ayer, tan acompañada!

Implacable

ese filo afilado, frío, inhumanamente

se lo llevó,

y sobrevives con tu dolor a solas

y con tus años jóvenes

y con tu amor inmenso

y recuerdos indelebles,
nostálgicamente amargos,

de dos.

(24-8-88)

XLII

AHORA QUE LO PIENSO

Acabo de pensar que tú también fuiste joven,

que tu piel fue tersa y suavemente acariciada,

que tus cabellos, ahora blanquecinos,

tuvieron la vitalidad de los quince años,

que tu figura, actualmente, algo encorvada

fue esbelta y radiante

y tu escepticismo pesimista

de este presente, para ti doloroso,

era alegría desbordante entonces.

Ahora que lo pienso detenidamente

entiendo mejor tu desencanto:

el futuro, para ti, ya no significa nada,

tu presente es una dura prueba de supervivencia

y el pasado se encuentra tan lejos

que parece un sueño no vivido.

Sí, es cierto …

Pero …

aún tu dignidad sigue intacta

y también tu humana capacidad para amar y ser amado

y ¡mira a tu alrededor!

el mundo se encuentra ahí, al alcance de tu mano.

No te dejes arrastrar por la triste desolación,

no te entregues, sin lucha, al duro olvido,

no dudes en vivir el tiempo que arrebates

al destino impasible.

(10-11-88)

XLIII

JUNTO A VOSOTROS

Hoy cumplo años y, sin embargo,

de mi horizonte desaparece

esa oscuridad de un futuro con frontera,

pensamiento único del que vive sin algún encanto,

pues, aunque la realidad diaria

me arrastre frecuentemente al desánimo,

mi tiempo es más ancho, más flexible,

cuando con vosotros vivo, duermo, lloro o me enfado.

Espero vivir mucho más junto a vosotros,

aunque no miles de años.

Quiero que sean los justos, los necesarios

para que los cuatro podamos dormirnos

llenos, rebosados

de un tiempo vivido, verdadera y sencillamente,

feliz, sin sobresaltos.

Así no habrá llantos, ni despedidas dolorosas,

ni lágrimas, ni lutos forzados.

El final será un momento asumido

y hasta necesario,

para no rebosarnos más, para no hastiarnos

de tanta felicidad, de tanto tiempo,

por ti, por mí, por ellos,

aprovechado.

(30-1-89)

XLIV

MI ESPÍRITU SIGUE INTACTO

Dentro de mí se encuentra

mi espíritu intacto,

que ve como, paso a paso,

mi cuerpo se hace más viejo,

y como, ante el mundo,

queda por momentos, sensiblemente, desfasado.

Y mi espíritu sigue ahí

con su espíritu de mis veinte años.

Y piensa en mi cuerpo menos joven y más ajado.

Y se fija en mi pelo, en mis canas

y en mis fuerzas, que no son las de antaño.

Y recuerda los días, que pasan como años,

que me vio vivir simplemente, sin atraparlos.

Y mi espíritu sigue ahí

con su espíritu de mis veinte años.

Desde dentro grita, desesperado,

queriendo demostrar a él y a otros

que sigue intacto, como si nada hubiera pasado,

pero su cuerpo (el mío) cada minuto

se va, lenta e inexorablemente, encorvando.

Hoy mi espíritu, en su cárcel mortal, sigue encerrado

y no deja de gritar visiblemente angustiado,

para que alguien lo crea,

para que se siga fijando

en que el viejo no es él …

es su cuerpo que ya se siente, no sabe bien,

si por sus pesares o por sus trabajos,

aunque se resista a reconocerlo, algo derrotado.

(7-2-89)

XLV

TE HAS VUELTO A ENAMORAR

Otra vez te has enamorado

y … ¡no es de mí!

Él vive en mi casa,

se acuesta junto a mi cama,

comparte mi mesa

y hasta me besa

y me abraza …

No puedo competir con él:

es joven, delicado,

tiene una agradable sonrisa

que seduce,

es cariñoso y atento …

¡es tu ideal de hombre!

¡Es (tengo que reconocerlo)

un perfecto enamorado!

Podría intentar rescatarte

oscureciendo mis canas,

ocultando los surcos de mi piel,

ejercitando mis músculos

o memorizando mis poemas más encendidos

para asombrarte …

pero es inútil …

porque estás profundamente enamorada

de nuestro hijo.

(9-5-89)

 

 

POEMAS DE LA ESPERANZA

(Libro de poemas)

Antonio Salguero Carvajal

NO HAY LUGAR PARA LA ESPERANZA

A veces, contigo no hay lugar para la esperanza,

ni días de novela rosa,

ni nada que me produzca calma.

No, a veces, no queda lugar para la esperanza,

cuando no recuerdas nuestras vivencias ni nada de nada.

No, contigo, a veces, no existe la esperanza:

Cuando en tus días no hay héroes

y sólo quedan las batallas.

¿Hemos agotado nuestras palabras?

¿No recuerdas ya nuestras horas pasadas,

nuestra conversación junto al río,

nuestras ilusiones cumplidas o, incluso,

las que quedaron varadas en cualquier playa,

nuestros hijos, nuestra casa…?

Rebusca en tu cerrado corazón,

apóyate en tus, en otro tiempo, enamoradas entrañas

y ayúdame a recuperar mi perdida esperanza.

(25-3-90)

SE VA

Ya se va la primavera

con sus colores, su hierba fresca,

los nuevos amores

y aquellas esperanzas

que creí eran nuevas.

(17-4-90)

NO ESTAMOS SOLOS

A J. A. Buiza

No estamos solos, amor,

con nosotros está el mar:

Sus olas eternas e incansables,

su azul inmenso,

su arena incontable y su sal.

No estamos solos, amor, no:

Con nosotros está el mar.

(19-7-90)

EL AMOR NO ESPERA

A Esther

Esther, el amor no espera a mañana,

debe ser tu sombra,

tu acompañante inseparable

(aunque, a veces, te produzca hastío,

monotonía o desaires),

tu preocupación más triste

y tu alegría desbordante …

a las nueve, por la mediodía,

a la caída de la tarde,

en la noche oscura

o en la mañana radiante.

No es sólo de los años bisiestos

o de los meses impares,

ni de los días lúcidos

o de los deseos inconfesables.

Esther, el amor es de siempre:

De las mañanas, temprano,

y de aquel momento o éste,

siempre que, de verdad, te amen.

(21-4-90)

CUANDO RECUPERE LA ESPERANZA

A Pilar García

Cuando recupere la esperanza

este sol oscurecido

volverá a iluminar mis días

y a convertir mis noches en mañanas.

Cuando recupere la esperanza

esta angustia que ahoga mi optimismo

abrirá sus manos y con un arrullo

tiernamente

me infundirá otra vez confianza.

Cuando recupere la esperanza

no sabré ya nada de temores infundados,

ni de abismos sin fondo,

ni tampoco de terroríficos fantasmas.

Cuando recupere la esperanza

abriré de nuevo las puertas de mi cerrado corazón,

limpiaré los cristales

de mis empañadas ilusiones

y volveré a sonreírte

como cuando tenía mis esperanzas intactas.

¡Ay, cuando recupere la esperanza…!

(6-5-90)

HOY NO ME HA VENCIDO EL TIEMPO

A Alfonso Ossorio

El tiempo distancia todo, a ti y a mí,

hace viejos amores nuevos de antaño,

aletarga sentimientos sinceros e insobornables,

mina fuertes e irreductibles promesas

y pone grietas en el verde de los ojos

y lija en la fina piel de los labios…

Todos lo sabemos.

Pero… hoy no me siento vencido

por ese destructor de nítidos amaneceres

(aunque por mí siga pasando fugaz).

No, hoy no me afecta el tiempo

desde que has levantado tu ánimo,

me has mirado como antes

y te he encontrado en tus ojos,

en tu voz, en tus gestos

a ti, de nuevo, como eres, plácida.

Y he recobrado la esperanza,

hasta ayer, perdida

para siempre en mi pesimismo,

y he vuelto a notar con anhelo la mañana

en mi pecho abrumado,

y también he sentido, en mi espíritu endeble,

que las puertas de mi cerrado horizonte

se abrían de par en par

para dar paso a mi renacida esperanza.

Sí, hoy no me afecta el tiempo

desde que tú, segura como entonces,

me has invitado, sin palabras, a que juntos

sigamos recorriendo,

contra la fuerza del mar, si es necesario,

sus infinitas playas.

(Azuaga, 16-7-90)

¡OH, MIS PROBLEMAS!


A Luciano Feria

Yo también tengo problemas…

A veces son pequeños, insignificantes,

meras justificaciones

de mi pertinaz pesimismo.

Otras, en cambio,

tienen una existencia verdadera,

no son imaginaciones de mi mente,

sino problemas reales, palpables,

que debilitan mis fuerzas

y mi escasa fe en lo que vivo.

Así, frecuentemente, me vencen

sin presentarles resistencia,

y fracturan mi ya resquebrajada dignidad.

Hay veces, sin embargo, que se disipan por encanto,

no queda nada de ellos

en un instante,

no sé cómo momentos antes

parecían insalvables.

Y vivo así, de cuando en cuando,

una paz frágil

que será rota inesperadamente,

hasta que, de nuevo, no sé por qué,

vuelva a ver el brillo lejano de la esperanza.

¡Oh, mis problemas, enormes, pequeños,

insignificantes!

(23-9-90)

IGUAL QUE ANTES


A A. Gallego

¿Por qué no situamos las islas paradisíacas

en un lugar de nuestra casa

y los idilios en un domingo cualquiera?

¿Por qué cada día no somos el ideal

que nos llegó tan hondo

y nos hizo imaginar

mundos fantásticos sin ti o sin mí?

¿Por qué no olvidamos diferencias

y acordamos una plácida convivencia,

aunque ceder suponga una derrota

en tu bien y el mío?

¿Por qué no ignoramos circunstancias reales,

historias imaginadas, obstáculos insalvables,

medias palabras, extrañas actitudes,

rarezas ingratas?

¿Por qué no hacemos un hueco a la ternura,

a las caricias del alma, a los susurros maternales,

a la entrega incondicional y al mutuo deseo

de unos años antes?

¡Dejemos los reproches

que nos alejan inexorables

y volvamos a ser sencillos, casi ingenuos,

niños primitivos, igual que éramos antes!

(27-9-90)

AMOR, CUANDO VIENES…

Amor, cuando vienes…

el negro es otro color,

la luz final de la tarde es la esperanza de la noche,

el miedo, los gritos,

esas penas que rompen tantos corazones…

se sienten lejanas,

no se comprenden, parecen no existir.

Ay, amor, cuando te marchas

dejas en tu lugar

una larga e interminable hilera

de sinrazones,

que el recuerdo nostálgico, cada vez, más lejano

y el tiempo, se encargan

de que tú, en otro momento,

tan enamoradamente amado,

tristemente

las olvides.

(10-11-90)

A PILAR

La distancia no existe, Pilar…

Sólo es una ilusión en los mapas,

trazados sin corazón ni sentimientos.

La distancia no se encuentra nunca

en los corazones, ni en las vivencias imborrables

ni en los recuerdos indelebles…

Siente, Pilar, no te dé miedo…

y ven con nosotros.

(21-12-90)

SED DE RECUERDOS

Paso por donde nací

y pienso que, posiblemente,

esa persona mayor

conoció a mi padre

y jugó y se alegró con él

y tiene recuerdos de su vida

que me gustaría conocer

para rescatarlo

en mi sentimiento

que se muestra huérfano

de sus recuerdos, de su vida

que acabó demasiado pronto.

Y siempre que paso

tengo necesidad de bajarme

y preguntar

hasta que alguien,

que lo conoció

me hable de él,

largo y tendido,

y lo haga con cariño

recordando

a mi padre,

y yo participe de sus vivencias juntos

y se me llene este vacío

que me inunda,

cuando me acuerdo

de su pasado y su ausencia.

Sí, cuando paso,

me entran muchas ganas

de bajarme, preguntar,

escuchar atento

y saciar mi sed de recuerdos.

(2-3-91)

SIGUE CONTANDOME TUS ILUSIONES

A Concha Pérez Escanilla

Ayer me hablaron de ilusión

(y me acordé de ti, Concha),

de ésa que da sentido a la Vida,

de la que sin ella la sangre

no fluye ardientemente por las encrucijadas de las venas,

ni levantarse día a día tiene su pleno sentido.

Tú sabes mucho de ilusión, Concha,

y, cuando me hablas, me la transmites

y me infundes el ánimo

que, paso a paso, me falta

porque el poso de la mía,

que creía inagotable,

se me agota por momentos.

Tú me hablas de horizontes extensos

y en el pensamiento los recorro boquiabierto

y echo a volar con tus altos vuelos

y voy y vengo por tus espacios sin límites …

Oh, Concha, también yo vivo de tus ilusiones,

de las que realizas

y de las que aún reposan en tu amplio tintero.

¡Concha, sigue contándome tus ilusiones!

(mayo 1991)

SE FUE JUNTO AL AMADO

Con el Amado se fue

con el Amado,

a contarle sus sentidos amores

y aliviar al ciervo herido sus dolores

que no le cesaban, como a él,

de tan enamorado.

Se fue con El, se fue a su lado

a consolar su pecho dolorido

con Aquel que, terrenamente,

lo tuvo abatido,

de tanto amar

en la distancia y no ser amado.

Se fue a iluminar, místicamente

su noche oscura,

con la presencia luminosa del Amado

para no salir más

en la noche de luna, embozado,

pues, junto a El, gozoso, vive ya

su anhelada ventura.

Está Juan junto al Amado

y, paciente, elabora y lima poesías

que guarda, cuidadoso, por si un día

con ellas puede saciar, celestialmente,

nuestro fuego terrenal

de enamorados.

Junio 1991

Homenaje KYLIX a San Juan de la Cruz

NO TE RINDAS NUNCA

A José María, mi hermano

José María, la Vida es una lucha

cuerpo a cuerpo entre la superación humana

y el Tiempo para hacer frente

a nuestras íntimas circunstancias.

La Vida es una pelea a muerte

contra el desánimo, la desgana

y el cansancio de vivir tan intensamente

cada instante en nuestra alma.

La Vida también es un hermoso reto

a nuestras convicciones más enraizadas,

para que sepamos apreciar ese tiempo

que tan largamente se nos regala.

José María, tú que te creces en la pelea diaria,

no te rindas nunca,

no abandones el campo de batalla,

no huyas como aquel guerrero, de triste recuerdo,

que fue derrotado por dar la espalda

antes que sucumbir heroicamente

cara a cara a la Vida

con el arma empuñada.

(10-7-91)

¡QUÉ PENA MÁS GRANDE!

¡Qué pronto vino a buscarte la Muerte,

Esperanza, amiga!

¡Qué impasible, demencial y sin entrañas

segó de raíz tu joven vida!

¡Qué rápido el inmutable destino

hizo que pasaran tus contados días!

y, sin embargo,

¡qué huella tan imborrable

has dejado en la arcilla dura

del camino de la Vida!

¡Qué pena más grande,

qué rabia más incontenida,

qué recuerdos,

qué sinrazón tu partida!

¿Dónde estás, Esperanza,

dónde te encuentras escondida,

dónde tu juventud,

dónde la flor de tus días?

Resignados, aquí, nos encuentras

acordándonos de ti, viva,

conservando tu agradable recuerdo

o llorando, a cada paso, tu incomprensible ida.

Mientras nos reencontramos

donde, segura, gozas de una vida sencilla,

a nosotros, que nos sentimos tus amigos,

tu mesa y tu silla,

nos servirán para tenerte siempre, Esperanza,

en nuestra memoria, fuertemente, prendida.

(23-10-91)

VOLARON MUY LEJOS MIS SUEÑOS

Se acabó el idilio:

Se esfumaron los sentimientos,

quedó afónica la palabra

y el corazón hecho pedazos de frío hielo.

Se me agotó la fuente inagotable

de mi (en otro tiempo) robusta (ahora, frágil) esperanza

y volaron muy lejos mis sueños

y mis ánimos, ayer rebosantes de mañanas.

Quedaron en un puño mis dedos inapartables

y perdí aquella ilusión desmesurada

que, feliz y optimista, me hacía saltar,

día tras día, sin problemas, de mi cálida cama.

Ahora no quiero saber de proyectos realizables,

sólo deseo conocer realidades, porque no encuentro

nada que me aferre a nada,

aunque sea por un incontable momento.

(3-9-91)

NO NOS OLVIDEMOS

Llega la Navidad, diciembre-enero,

y quisiera vivirla conscientemente

contigo, amigo-a en el recuerdo,

pero las circunstancias, la lejanía

y el Tiempo,

no me la dejan sentir

como yo, tantas veces, quiero.

Amigo-a, hagamos un verdadero esfuerzo

porque ni los hechos de la Vida, ni la distancia

ni el silencio,

nos aparten cada vez más

y cada diciembre-enero,

nuestras horas vividas se vayan perdiendo y perdiendo

en el horizonte

de nuestros queridos recuerdos.

Amigo-a, avivemos las ascuas

de la lumbre que estuvo candente un tiempo

que vivimos entre los dos,

y ni tu memoria ni la mía dejen un hueco

donde debe quedar siempre un rescoldo

que no apague la dura nevada del implacable invierno.

(8-12-91)

LO SEGUIRÉ INTENTANDO

No, no lo voy a dejar

¡No!

aunque el corazón se me salga

del eje de mi cuerpo

y las sienes me estallen

en cascadas de lava candente.

¡No, no lo voy a dejar!

¡No me voy a sentir de nuevo derrotado

por genios maléficos, ni por monstruos increíbles

ni por seres extraños que me infunden un profundo terror!

¡No, no lo voy a dejar

ni siquiera por quienes me animan y, a la vez, me mienten

ni por quien me tiende una mano amiga

y me arroja al vacío!

No, no lo voy a dejar

porque siento que debo intentarlo de nuevo,

aunque sólo sea con mi débil ánimo

y mi frágil optimismo,

aunque mi esperanza

esté invadida por un cáncer que se llama desencanto.

No, no lo voy a dejar;

lo seguiré intentando

el que tenía para mí reservado.

No, no lo dejaré

porque sé que todos, mutuamente, de todos

necesitamos.

(22-12-91)

POR HABERTE CONOCIDO

Fue ayer

cuando mi vida tomó más sentido:

Del amor sincero de dos

habías nacido tú, querido hijo,

y mi tiempo se extendió más

al poder al tuyo unirlo

y mi, hasta entonces, tortuoso y corto camino

se perdía a mi vista, recto, en inalcanzable infinito.

¡Cuánto calor, cuánta sonrisa

en tu corta vida nos has repartido!

¡Qué gozo verte soñar

y reír con tus pequeños amigos!

¡Qué feliz al verte amar a todos

con tu inmenso corazón de niño!

¡Qué alegría, hijo, sentimos,

desde hace cinco años,

por haberte conocido!

(13-2-92)

SÓLO EL GOZO

Hija, tú marcas un antes y un después:

Antes de ti, nada;

después, un nuevo corazón, un latido más

que unir a dos corazones enamorados.

Desde entonces tus leves latidos,

cada vez más nítidos,

suenan acompasados al calor de los nuestros,

y ahora tu corazón se oye al compás

porque hoy cumples nueve años

y un latido grande, enorme

de niña buena ocupa tu pecho joven

donde guardas el cariño que repartes a todos

y una vitalidad que te rebosa

por todos los poros de tu suave piel.

¡Hija, en tu cumpleaños,

a tu lado,

sólo cabe en mí el gozo!

(26-2-92)

NO LO DIRÉ MÁS

Ayer dije: «No te haré versos»;

hoy, sin embargo, estas palabras

me parecen un vano e imposible intento.

¡Cómo prescindir de tu presencia tan necesaria

y de nuestros propios y secretos momentos!

¡Cómo apartar de mi memoria

nuestros entrañables y dulces recuerdos!

¡Cómo olvidar nuestras ilusiones,

nuestros hijos, que son nuestro tiempo!

¡Cómo no contar todo esto a los demás

en unos cálidos y entrañables versos,

para que sepan y conozcan y no olviden

que, a pesar de nuestro día a día,

te sigo queriendo!

(29-2-92)

NO LA REGALES

Mari Carmen, tu vida es tuya

y de nadie más:

Ni siquiera de los que aseguran amarte.

No la regales toda,

por lo menos quédate con la parte

que te corresponde a ti, a tu intimidad,

a tu mundo, a tu tiempo:

El sacrificio innecesario por los otros

que, egoístamente, minan tu irreductible ánimo,

al final, se convierte en obligación simple y desalentadora,

que no alienta siquiera el amor de esposa,

ni de madre, ni de amiga.

No, Mari Carmen, vive para ti,

los demás que gasten de su vida,

que no agoten la tuya,

que, durante tanto tiempo, amorosamente

has repartido, sin recibir, a manos llenas.

(16-5-92)

OTRA VEZ DICIEMBRE-ENERO

¡Otra vez diciembre-enero,

otra vez a rebuscar en el fondo

de nuestros queridos recuerdos.

Otra vez, nostálgicamente, amigo-a,

a echarnos de menos.

Una vez más tan lejanos

por la adversa distancia y el injusto tiempo.

Y otra vez más a hacer realidad,

en teoría, nuestros deseos

de vernos y hablar, largo y tendido,

degustando esos momentos!

Y ahora en Navidad

me pregunto, amigo-a, sincero

¿cuándo haremos verdad

nuestros deseos de vernos?

(22-12-92)

TU

A Jesús Martínez Alvarez

Tu voz, un regalo

que mi ánimo halaga;

tu compañía, un bálsamo

que mi espíritu aplaca;

tu bondad, ¡ah, tu bondad!,

una isla de paz en mi alma,

que me ayuda en mi búsqueda

de la verdad anhelada.

Tú, buceador inquieto

de la raíz de mi palabra;

tú, amigo amable,

del que sincero te habla;

tú, atento observador,

del que, ávido, el mundo indaga.

Jesús, cálido y tierno amigo,

que me enseñas y acompañas,

con tu sutil y humano aliento

me haces recuperar la esperanza.

(28-1-94)

LA ESPERA

¡Qué larga mi espera!

¡Qué titánica tu lucha!

¡Qué batalla librada

contra la eterna agonía de la vida!

¡Qué entereza en tu empeño

por recuperar la dignidad

en la enfermedad perdida!

¡Qué entrañables recuerdos

en mi mente conectada con la tuya!

¡Qué razones para vencer el dolor

y superar este tremendo obstáculo

en mitad de nuestra vida!

¡Qué larga mi espera!

¡Qué titánica tu lucha!

(Madrid, 24-1-96)

¡AH MADRID!

 

A Juan Fernández Pinilla


De lejos, Madrid,

es un monstruo que, en la noche,

engulle todo…

amores recién estrenados,

viejas mujeres que llevan su miseria

en bolsas rebosantes de harapos,

jóvenes con sus ilusiones intactas

a pesar de la diabetes,

neones encendidos para exorcizar el miedo

y mis deseos insatisfechos de nuevos horizontes.

Madrid, asfalto. Madrid, angustia.

Madrid, tragedia continuamente representada

por seres autómatas cuyas ilusiones,

abrigadas al amparo de su casa,

desaparecen con la llegada de la aurora.

Sin embargo, Madrid abre sus brazos

(sin exigir tributo alguno)…

al enamorado de imposibles,

al nostálgico desterrado,

a la joven oprimida, al desahuciado de espíritu,

al que llega a conseguir sus quiméricos sueños

tanto tiempo rumiados en su lugar provinciano

y al triste que, como yo, viene

a curar males del cuerpo.

¡Madrid, regazo samaritano,

maremagnum variopinto, bullicioso, vitalista!

¡Madrid, historia, confluencia de razas,

unión de espíritus separados!

¡Madrid, espacio sin límites, horizonte sin fronteras!

¡Atocha, Paseo del Prado, Cibeles, Recoletos…!

¡Princesa, Gran Vía, Montera, Sol…!

¡Parque del Oeste, calle Bailén, Palacio Real, Plaza Mayor…!

¡Ah Madrid, capital del siglo XXI!

Madrid me ha hecho partícipe de su alma por unos días

y me ha convertido en ciudadano del mundo.

(Madrid, 30-1-96)

NECESITO TU PALABRA ESPERANZADA

Rafael, arcángel de la palabra,

deja tu melancolía y regálame

una madura y clara esperanza;

el motivo lo tienes en tu vida,

en tus padres, en tus hijos, en tu casa.

Tu pasado lejano conviértelo

para mí, en realidad inmediata,

y con tu plácido y firme presente

orienta mi concepción desnortada

para vivir en este enigma misterioso

del que no logro entender nada.

Necesito, Rafael, la esperanza

que me puedas trasmitir

con tu transparente y lúcida palabra.

 (21-8-96)

TRÉMULA Y HONDA EMOCIÓN

                                                                                         

A Eladio y Mari

La mano me tiembla emocionada

cuando abro la puerta de mi casa.

Algo en mí me advierte

que, dentro, tres corazones

laten al compás del mío

en un cálido ambiente de amor,

de experiencias compartidas,

de anhelos por realizar juntos,

de un futuro que resulta imposible concebir

sin el concurso de cuatro conciencias unidas

en un fraternal y sentido abrazo.

Sí, no me importa decir en voz alta

que abro la puerta de mi casa

con una trémula y honda emoción,

aunque hoy día se me tache de humano.

(1-5-98)

IGUAL QUE ANTES

A María Jesús Alfaro y a sus alumnos/as

¿Por qué no situamos las islas paradisíacas

en un lugar de nuestra casa

y los idilios en un domingo cualquiera?

¿Por qué cada día no somos el ideal

que nos llegó tan hondo

y nos hizo imaginar

mundos fantásticos sin ti o sin mí?

¿Por qué no olvidamos diferencias

y acordamos una plácida convivencia,

aunque ceder suponga una derrota

en tu bien y el mío?

¿Por qué no ignoramos circunstancias reales,

historias imaginadas, obstáculos insalvables,

medias palabras, extrañas actitudes,

rarezas ingratas?

¿Por qué no hacemos un hueco a la ternura,

a las caricias del alma, a los susurros maternales,

a la entrega incondicional y al mutuo deseo

de unos años antes?

¡Dejemos los reproches

que nos alejan inexorables

y volvamos a ser sencillos, casi ingenuos,

niños primitivos, igual que éramos antes!

Antonio Salguero Carvajal

(noviembre 2003)

WWW. LINDO MUNDO. COM

(libro de poemas)

 

Antonio Salguero Carvajal

mi amor no es el amor

no,

no debe ser

mi amor tiene los labios teñidos de carmín

y el pelo de rubio inmaculado

mi amor navega en internet

y conduce un Golf exquisitamente pintado

mi amor me habla del amor

desde su título universitario

mi amor tiene una obsesión

convertirme en un producto informatizado

(20-2-01)

todavía es momento

para no dejarnos embaucar con ilusiones

que no existen tal como nos las venden

en el mundo que pisamos

cambiamos por capricho

un simple y efímero placer

por la amistad conseguida cuando niños

y volvemos la espalda

a quien nos ayudó cuando lo necesitamos

por un honor que nadie nos aplaudirá

porque entonces estaremos solos

y así por desidia nos alejamos

de nosotros en un viaje sin retorno

de nuestra conciencia

hacia regiones donde nunca

lograremos encontrarnos

ni jamás hallaremos

razón a nuestro desamparo

sin embargo aún podemos continuar

siendo fieles a nosotros mismos

aunque nuestro perfil no responda

al modelo impuesto

por quienes hace tiempo

renegaron de su condición íntima y solidaria

de seres humanos

(2-4-01)

[el mar y tú.com]

el mar está hoy más azul que nunca

[entro en la red y navego]

en lontananza un velero

sigue la estela del horizonte

[la dirección era … no sé qué punto com]

al fondo el sol no quiere ocultarse

para alargar este espléndido día

a tu lado

[me salgo de esta red maldita

que me produce un frío metálico

en el alma]

me siento bien sólo contigo y el mar

… y punto

(4-7-01)

memoria y autómatas

juegos interactivos sustituyen

la fantasía infantil de la calle

creadora de héroes y villanos

al antojo de nuestros deseos de niños

botones electrónicos suplen

la sorprendente habilidad de nuestras manos

para construir desde la nada

juguetes, aunque toscos, creados por nosotros

mágicas pantallas

permiten recorrer enormes distancias

que sin embargo no saben a caminos andados

con la emoción del peregrino

programas electrónicos suplantan

la sorpresa del resultado

por niveles de dificultad

diseñados electrónicamente

para autómatas con circuitos

en vez de corazones que laten cálidos

sin embargo un ente programado

tiene una ventaja

nunca tendrá problemas con el amor

(7-7-01)

amor y vino

hoy para ser moderno

todo debe ser light (insípida palabra)

desde la salsa tártara al amor

pero yo prefiero que este humano sentimiento

sea como el buen vino

que con su irisado aroma

me eleva de esta gris realidad

me he decidido por el amor y por el buen vino

y no por esa moda absurda y simple

que no tiene el color de las emociones

ni me sabe a ti

(14-7-01)

 

desarraigo

por la repleta avenida va un hombre

solitario

piel morena

cabizbajo

no logra oír el ritmo de la madre tierra

entre el rumor que sube

desde el asfalto hacia la naciente mañana

no consigue ver la luz

más allá de los obstáculos

que le niegan el horizonte

y aumentan su nostalgia de infinito

y sigue apenado sin dirección cierta

hacia un sórdido cuarto

donde no encontrará bienvenidas

ni aprecio alguno

está solo

en un mundo extraño

donde tanto artificio ha distorsionado

la antigua conexión con sus raíces

y aunque lleva abundante dinero

en los bolsillos

una fuerte desazón invade su alma

(10-2-03)

el libro

cálido vientre de madre

mece en su seno las palabras

las dulces del amigo,

las hirientes del dolor

las hondas del sabio

las tiernas del sensible

las cautas del padre

las tristes del apenado

las íntimas del alma

las palabras que todos

en algún momento pronunciamos

el libro es una madre

que cuando se abre da a luz las palabras

para que lancen al mundo

vívidos anhelos

y reescriban en suma

el libro de la existencia

de cada ser humano

(17-4-03)

hoy

es un día gris

sin embargo por la carretera transitan coches

el campo es un manto verde

mis alumnos realizan un examen como si tal cosa

la existencia fluye y yo

aunque tengo motivos
para mimetizarme con el día

me dejo llevar
por esa plácida corriente de vida

(4-11-03)

humano computador

no estoy de acuerdo

el ordenador es más que un simple

amasijo de conexiones

tecleo

me obedece

[TÚ AYER NO ME HICISTE CASO]

anota rápidamente mis ideas

me ayuda a crear

[TÚ ME INTRANQUILIZAS A VECES]

jamás se confunde

los errores nunca son suyos

[EN OCASIONES TÚ ME DESORIENTAS]

no protesta

a pesar de las barbaridades que le ordeno memorizar

[TÚ TE MOLESTAS POR CUALQUIER COSA]

así que desde hoy

se ha convertido en mi más fiel aliado

[Y TÚ PASAS A UN SEGUNDO PLANO]

(4-11-03)

estaba al otro lado del banco

acompañada de una tristeza infinita

su luto riguroso indicaba

una dolorosa pena

por alguna ausencia irrecuperable

quise acompañarla en su dolor

dudé

me fui

ella quedó sola envuelta en la tarde por su denso silencio

(8-2-04)

la prisa

domina la mente

se apodera de la voluntad

y se convierte en angustia

el deseo vuela

se encabrita con la premura de la intuición

no camina dulcemente por el sendero de la armonía

la emoción no surge del sosiego

la esperanza o el anhelo del asombro

sino de una honda aflicción

que arrastra nuestro albedrío hacia la nada

mientras

yo intento serenar mis deseos

y poner límites a mis quimeras

para acoplar mi existencia

al plácido ritmo del universo

(12-4-04)

utopía

ideal irrealizable

sin embargo

existe una ficción trasmutable en certeza

esto es…

un mundo en armonía

cualquiera puede ayudar a conseguirlo

cuando cada ser humano

se preocupe más por aliviar el dolor del otro

que por sus quimeras

cuando observe con deleite la naturaleza

antes que la belleza de silicona

cuando aprecie más un gesto amable

que las ganancias suculentas en la bolsa

cuando, en definitiva, tú, él y yo mantengamos

un diálogo íntimo con nuestra conciencia

entonces

es fácil

esta ilusión no será más una utopía

(2-5-04)

lluvia de mayo

aquí la tierra se muestra agradecida

el paisaje se tiñe de verde

el aire se impregna de aromas multicolores

el niño ríe feliz

allí

la violencia vuelve gris la montaña

el río baja rojo

el campo muestra una honda tristeza

en su fondo sonoro de guerra

el niño está triste

lluvia, armonía

guerra, desolación

(18-5-04)

no me transmitas angustia

háblame con palabras plácidas

usa un tono que exprese lucidez

endúlzalo con una pizca de aprecio

échale un poquito de respeto

muestra pasión por lo que me transmites

y seguro que nos entenderemos

(17-6-04)

el salón de su casa

se ha convertido

en su mente de niño

en el desencolado proyecto

de un amor destruido

su alma antes límpida

ahora la llenan

negros vertederos

horizontes funestos

retóricos interrogantes

los dos pilares de su vida

hasta ahora diáfana

han roto su vínculo

y él que no sabe por qué

ha pasado bruscamente

del limbo de la infancia

a la crudeza de la soledad

en su prematura adolescencia

(26-6-04)

yo no soy yo

el confort de mi vida

lo debo al renault twingo

una máquina sin corazón ni emociones

la medida de mi tiempo

la marca el reloj viceroy

un artilugio que controla mi vida

nombres extraños

tópicos felices del marketing

(odioso vocablo)

mentira artificial

(4-7-04)

hasta el amor

se ha globalizado

en esta ocasión

lo ayuda la fisiología

mis íntimos deseos se ven anulados

por la andropausia

a la altura de los 50

ya me falla algo tan necesario

por la certeza de la biología

(4-7-04)

un día tendrás que averiguar

hasta qué momento vives plenamente

hasta cuándo saboreas la manzana o el vino

sin preocupaciones dietéticas

reaccionas dulcemente ante un gesto amable

de una persona no robotizada

puedes satisfacer tus íntimos deseos

con la mujer que amas

o continúas abrigando ilusiones

y emocionándote la pasión de realizarlas

pero ese día en que seas consciente

de que confundes hasta tu nombre

ese día deberás decidir

echando mano de tu amedrentada cobardía

que nunca has de llegar a la indigna situación

de aquella mujer de la leyenda

que inútilmente intentaba escapar de la muerte

(13-7-04)

estás acabado

ya no te quedan ilusiones

todos tus proyectos han fracasado

el amor hace tiempo que se esfumó

y te encuentras tan desfasado

que aún no tienes ni conexión a internet

después de tanto esfuerzo para alcanzar tu utopía

acabarás vacío

(17-7-04)

amo mi mente

que mal que bien me ha guiado por este rompecabezas de la existencia

amo mi mano derecha que ayer te acarició por primera vez tímidamente

amo mis ojos verdes que me han permitido contemplar la maravilla de la naturaleza

también amo mi torpe mano izquierda aunque no sabe hacer casi nada

amo mis pies que me han llevado y traído en esta impresionante aventura que es la vida

y me amo todo (aunque no como Narciso), porque soy yo y no otro,

sujeto irrepetible en la historia del universo

(22-8-11)

mi cuerpo y mi mente

(yo todo)

se inundan de luz

en la radiante mañana

de este día espléndido que percibo pleno

pero no me reconozco en el espejo

(en nada me parezco al niño que fui)

no obstante debo creer y lo deseo

que cuando mi ajado cuerpo vuelva a la tierra

o en polvo retorne al viento

mi espíritu errará

entre auroras boreales

libre de tiempo

sin mirarse al espejo

(9-7-13)

percibo la vida

como una dura pelea entre mi firme voluntad y el prosaico destino

quise amarte y te escapaste como un ala disfrazada de suave brisa

quise ser altruista y no alcancé la solidaridad requerida

quise descubrir y a nadie interesaron mis hallazgos

quise salir de la vulgaridad con un esforzado vuelo y en la mediocridad continúo

quiero ahora explicarme con palabras inteligibles y no logro que me entiendan

quiero resultar atractivo y soy un mal seductor

quiero al menos conseguir la paz interior y sólo percibo intranquilidad mundana

quiero lo que no puedo alcanzar y me siento un hombre cero

querer es no poder ¡qué tremenda imposibilidad!

ante tal certeza

¡Hizo lo que pudo!

debe ser mi epitafio

(27-11-13)

la mañana ya despunta luminosa

y mi ánimo la acompaña,

quiere vivir,

resurgir como la luz después de una larga  noche

la vida se me presenta como un papel en blanco que puedo rellenar a mi gusto

salvo algunos puntos que son fijos:

ir al trabajo, pasar por el supermercado, intentar resolver por undécima vez un asunto…

así y todo, puedo contemplar el cambio al otoño con sus sorprendentes contraluces,

realizar acciones que me llenan de satisfacción interior

(disponer de tiempo para pensar, respirar al aire libre, visitar a la familia,

charlar con un amigo, ayudar a quien me necesite…)

y hacerlo todo con emoción
y una amplia sonrisa en los labios

que haga de este sencillo día,
un tiempo especialmente vivido.

(15-9-14)

ayer, en mi paseo vespertino,

asistí a un espectáculo natural

que llenó de armonía el atardecer

y dejó repleta mi emoción

el sol desaparecía lentamente

por el horizonte que se llenaba

de colores divinos, imposibles

de reproducir por el ser humano

pero sí de contemplar y admirar

su belleza suprema, esa que haría

parar toda la violencia que ahora

se ejerce en el mundo gratuitamente,

si sus autores supieran contemplarla

(11-11-15)

DANIEL

querido nieto

me encontraba de vuelta de casi todo

en este mundo absurdo

y tú con tu diáfana sonrisa

primigenio

sin necesidad de palabras

viniste a llenarlo

oh tú, mi nieto, límpido, sin adulterar,

pataleas, haces peítos, emites balbuceos,

quieres ya levantarte

para dar tus primeros pasos

con una mirada serena, transparente,

no empañada

espero que esa visión clara te acompañe siempre

en tu recorrido por la vida

y te merezca la pena haber nacido
en este desquiciado y bronco mundo

(28-7-16)

Verde, verde, verde,

todo verde.

La sierra, verde,

la vega, verde,

el horizonte, verde

y mi esperanza, también verde.

Admirable día en verde,

verde naturaleza, verde.

Detrás de la cuarentena,

vendrán muchos días verdes.

La vida es verde,

verde vida,
esperanza de un mañana verde.

(270420, impacto del entorno natural

020520, escritura del poema)

Despertarme a tu lado

abrir de par en par la ventana

respirar el aire fresco

preparar el café

oler a tostadas

compartir contigo confidencias

resolver asuntos cotidianos

saludar a conocidos

conversar con el tendero

volver a casa

ponerme cómodo

tomar un refrigerio

degustar tu comida

sestear en mi sillón

despertar de nuevo

leer un acertado libro

contemplar la naturaleza

anhelar el mar lejano

pasear con Daniel y Adrián

volver al refugio de casa

reposar con sosiego

contactar con nuestros hijos

distraerme con un medio digital

acostarme somnoliento…

O sea

gozar contigo de un sencillo y grato día

sin más pretensiones que vivir.

(040720)

En el aire flota una incógnita

que se resolverá en otoño.

La tarde planea radiante sobre la piscina

una brisa amable acaricia los cuerpos desnudos

música alegre, gritos estridentes, bullicio juvenil…

animan el ambiente.

No pasa nada

aparentemente

pues en el aire flota una incógnita

que se resolverá en otoño.

(270820)

ADRIAN

querido nieto

duermes plácidamente

soñando auroras boreales

en tu mente inmaculada

Sueñas sin límites, nada te retiene

A tu lado yo guardo tu sueño

como el abuelo de La sonrisa etrusca

Te observo

me reconozco en tu cara

Te pienso en un mundo más humano

donde tu existencia

sea un constante y puro asombro

Entonces recuerda

que un día te acuné en mis brazos

y que en la memoria del tiempo

te esperaré

para que me cuentes

tu apasionante y fructífera experiencia.

(250920)

Hoy no preveo nubarrones

en mi horizonte cotidiano

el día se muestra radiante

incluso el fresco de la mañana resulta agradable

Adrián duerme en casa plácidamente

soñando entre nubes algodonosas

límpidos universos de bebé

(021220)

HOY ES UN DÍA CUALQUIERA

aunque especial por detalles sencillos

que, sin embargo, me cuesta manifestar

Mi nieto Adrián me ha agradecido con una abierta sonrisa

mi felicitación por su santo

Mi yerno, como si tal cosa, me ha proporcionado un bien

que no podía conseguir de otra manera

Una persona desconocida me ha regalado

una pieza de rodapié sin conocerme

y otra se ha ofrecido a cortármela amablemente

Y estoy seguro

sin estudio alguno que me avale

que muchos Adrianes y yernos y personas anónimas

pululan por doquier aliviando el dolor del mundo

Y hoy me siento bien por mi nieto Adrián

y por mi yerno

y por esas personas anónimas que me han ayudado

sin conocerme siquiera

mostrándome espontáneamente

que sin egoísmo todo resulta mejor

el amor, la amistad, las relaciones humanas

mucho mejor

y me siento, como quiero sentirme

simplemente bien

(050321, 121122)

SI YA SABES QUE LA EXISTENCIA TIENE UN FIN

y piensas prepararte con tiempo

ante su devenir inevitable:

Realiza desprendidas acciones

contempla atardeceres

no evites los sueños ni la poesía

sáciate de amor por los demás

asómbrate ante la magnitud del universo…

hasta alcanzar un dulce cansancio

Entonces

rebosante de vida

te sentirás preparado

para afrontar ese momento

como un merecido descanso

(040123)

Hoy ha sido un gran día

UN DÍA NORMAL

de esos que no se apuntan en los diarios

Pero yo me he sentido pleno

dando un paseo al sol que salió tímido entre las nubes

viendo el museo de un entusiasta de la Prehistoria

comiendo con sabores naturales

dormitando en la siesta

viendo un impresionante atardecer de nubes incendiadas

disfrutando de mis investigaciones

Es decir, saboreando plácidamente los pequeños placeres

esos que no necesitan de grandes logros ni de nada que conquistar

Y escribo esto para cuando no recuerde

porque algún pesar me lo impida

esos días sencillos y gratos

que tanta pasión me proporcionaron

para rebosar de emoción mi bagaje anímico

y gozar plenamente de mi satisfacción vital

(210123)

La pasión es una TRAMPA DE LA NATURALEZA

para que el ser humano se perpetúe

y a ese instinto lo llama pomposamente amor

necesita creerse sus propias ficciones

y recurrir a ese impulso animal

sin el que se extinguiría

La atracción entre dos por tanto no es amor

es necesidad vital de procrear

querer a morir es una más de sus pobres y absurdas ilusiones

(310123)

Antonio Salguero Carvajal

Fotografía cabecera: Detalle del teatro romano de Mérida